Papel de Arbol

jueves, 3 de julio de 2014

OTRA INFANCIA ES POSIBLE

Alejandro Cussiánovich y el Movimiento de los  Niños Trabajadores y los Municipios  Escolares.
Entrevista de Jorge Zavaleta Alegre. Cambio16-Madrid.
Los resabios de una cultura de ciudadanía derivada  de la revolución francesa impiden concebir  a la infancia  en cuanto a fenómeno social  como ciudadana. En este concepto, se relega a los niños y a las niñas a la ciudadanía pasiva,  junto con las mujeres, los indígenas. Para estos sectores o  clases  de edad la ciudadanía en la Región Latinoamericana no se toma en cuenta.

La renovadora  visión sobre la Infancia proviene de Alejandro Cussiánovich, maestro y sacerdote católico en Perú,   que ha dedicado  más de treinta años de su vida  a estudiar y  poner en práctica  la educación  de los Niños Trabajadores y los Municipios  Escolares no solo como parte  del plantel sino con incidencia en la vida local,  articulados a la innovación democrática, con propuestas del niño, que por cierto, no siempre pueden ser aceptadas, debido  a la prioridad de la comuna, del distrito.

La producción intelectual  de Cussiánovich es profusa y define a los niños y niñas como sujetos de Derechos y Protagonista. Considera un ´mal ejemplo´, poner ´orden´ a las masas mendigantes”,  una corriente conocida como “pedagogía de la ternura”, que hace más de tres décadas dedica su vida a los chicos que trabajan.

El Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores, exhibe experiencias muy ricas. Los logros están en varias localidades del Perú, incluyendo Lima.  Considera que el esquematismo de algunas reglas y la acción de los organismos internacionales  terminan convirtiendo el trabajo infantil en clandestino y peligroso.

Fundamenta  que  la negación del niño como partícipe directo en sus decisiones, impide  que sea concebido  como ciudadano   en cuanto fenómeno social. En este marco se les relega  a la ciudadanía pasiva,  junto con las mujeres, los indígenas, porque el racismo  es un trauma que tenemos que  superar.

Se olvida  que el Perú  como Estado Nación ha soportado oleadas sociales que han transformado un país  diverso, multilingüe y abierto al mundo. Sin duda la raíz andina ha preservado en el tiempo, resistiendo  el embate colonizador, recuperando luego su peso poblacional y desbordando luego al  Estado, reclamando para sí ciudadanía, democracia y derechos.

Refuerza su tesis  con autores como  Gonzalo García y Sergio Micco que sostienen  la pre - ciudadanía. Cussiánovich que son conceptos que se reclaman. Ser pre ciudadano, equivaldría  a la negación por naturaleza  del dominante concepto jurídico de ciudadanía. 
Un taller sobre:.La adopciòn  infantil, decisiòn de ser familia

La dinámica y los resultados de los Colegios del Movimiento Estudiantil,  tienen algunas características parecidas a la de  los Colegios de Fe y Alegría, en tanto la participación  coloca a las niñas  y niños  como actores sociales y no meros ejecutores o consentidores de algo.

El paradigma que alienta este movimiento  está en el Perú y en otras ciudades de  Latinoamérica, que concuerda, el argentino Francisco I y los promotores de la Teología de la Liberación. El protagonismo de los niños orienta hacia la   re - significación  de la globalidad, de las coordinadas familiares, comunitaria e institucional.

-Revisando textos suyos, le puedo preguntar porqué  las sociedades como la  de Norteamérica difieren  con la  estructura y el pensamiento de  América Latina. Le hago esta interrogante a partir de lo que sostiene   Max Weber  que el protestantismo generó un tipo de sociedad más cohesionada y porque el capitalismo se ha deformado en sus principios al sur del  Río  Bravo.

Cussiánovich. Creo que en efecto,  nosotros por más que  queramos sacudirnos  de  muchos aspectos de lo  que  el eurocentrismo colocó en esta parte del mundo,   hay que reconocer que la llegada de los españoles aquí,  y la de los ingleses  en el norte, aunque  España tuvo también gran parte del  territorio actual de los EEUU, bajo su propio dominio.

Me parece que sí marcaron  dos maneras de ir entendiendo el mundo, la sociedad, y claro el exterminio de nuestros pueblos originarios se dio   en los dos lados, absolutamente. En  eso no se distinguían.  Se calculan  90 millones.

-¿Son  solo estimaciones?
Fueron millones de personas que desaparecieron  o sea que América tenía 90 millones de habitantes y esa cifra se redujo  drásticamente durante la conquista.  Hablo de América, del norte de México para el sur.

Entonces, en eso  no había diferencia.  Tampoco había diferencia en lo que podríamos señalar como  logro la búsqueda del oro. Es un aspecto simbólico,  oro en sí mismo como mineral- La mentalidad centrada  en el dinero no se distanciaba tampoco. ¿Acaso no fue cierto?

-Hay una profusa creación literaria, como la de  Jack London en La  Quimera del Oro, cuyas heladas tierras de Alaska son el escenario de una lucha suprema donde el hombre es capaz de enfrentarse a los más duros extremos. por ejemplo.

-Por un lado fuimos objeto de conquista y de colonización distinta en su esencia a lo que el caso de los países del norte, de las Américas.

Tengo que confesar algo que me chocó a mí mismo:  Cuando fui a estudiar a Inglaterra me preguntaron  de dónde vienes. Respondí de América. ¿Are you speak english?: Yo hablo español, respondí.  Acaso no dices que tu eres americano insistió mi interlocutor.  De qué ciudad  de EEUU es Ud., me insistieron.

Para mi fue un  choque, porque los que éramos del sur no éramos americanos. Yo no soy de EEUU, soy americano.  Pero para ellos, era  el año de 1961, el concepto de americano  era el USA, el norteamericano, y nosotros éramos   latinoamericanos. El lenguaje  también es una manera de trasmitir y percibir los fenómenos sociales.  Fue la primera vez que escuché que yo era americano.  La lengua tiene sin duda una connotación. Que se hayan apropiado del término americano, es también una forma de  decir ustedes son latinoamericanos,  tienen otra raíz que no es anglo.

Ahora me parece que    es más difícil  inclusive para los propios norteamericanos  el considerarse químicamente puros americanos por la  presencia de todos los pueblos y países que hay allí.  Es una manera de distinguir que tiene otra raíz.

-La cultura afroamericana comprende las diferentes aportaciones culturales de los americanos descendientes de africanos, tanto como parte o como elemento distintivo de la cultura americana.

Esta mirada se entiende referida a los afroamericanos que viven en Estados Unidos. La identidad diferencial de la cultura afroamericana hunde sus raíces en África, principalmente de una mezcla de raza subsaharianas y sabelianos. Aunque la esclavitud restringió en buena medida la capacidad de los americanos descendientes de africanos para practicar sus propias tradiciones, muchas de sus prácticas, valores y creencias se mantuvieron a lo largo del tiempo, habiéndose modificado o fusionado en buena parte con la “cultura blanca”.

Recurriendo a otras fuentes me permito abundar esta reflexión al mismo tiempo, algunas características de la cultura africana fueron potenciadas durante el período de esclavitud. El resultado de todo lo anterior es una cultura única y dinámica que ha tenido un profundo impacto sobre la cultura mayoritaria americana y estadounidense.

Cabe destacar que tras la emancipación, las tradiciones afroamericanas únicas siguieron aportando innovaciones radicales en campos como la música, el arte, la literatura, la religión, la cocina y otros campos.

Diferentes sociólogos del siglo XX como Gunnar Myrdal creían que los afroamericanos habían perdido la mayor parte de sus lazos culturales con África.  Sin embargo, el trabajo de campo del antropólogo Melville Herskovits y otros demostró que ha habido un continum en las tradiciones africanas entre los africanos de la diáspora. La mayor influencia de las prácticas culturales africanas sobre la cultura europea se puede observar en el Sureste de Estados Unidos.

La música afroamericana está arraigada en la música polirítmica de diferentes grupos étnicos de África, especialmente aquellos de África Occidental, el Sahel y la región subsahariana.

Durante la esclavitud, los africanos en Estados Unidos fusionaron los himnos europeos tradicionales con elementos africanos para crear el espiritual.


La danza afroamericana, como otros aspectos de la cultura afroamericana, encuentra sus raíces en las danzas de los cientos de grupos étnicos que formaban el colectivo de esclavos africanos llevados a Estados Unidos y América.

Desde su primer origen en las comunidades de esclavos hasta finales del siglo XX, el arte afroamericano ha hecho una contribución vital al arte de Estados Unidos.  Entre el siglo XVII y comienzos del XIX, el arte tomó la forma de pequeños instrumentos de percusión, edredones, figuras de hierro y vasijas de cerámica en el sur de Estados Unidos, señalan estudios especializados.

¿Usted  nos presenta la evidente configuración de dos sistemas?
Tengo compañeros norteamericanos, entrañables amigos,  estoy hablando del pueblo norteamericano en general.  Estoy intentando idear dos sistemas. Un sistema que ahora  es dominante y que tiene Wall  Street y el  resto de manera simbólica que predomina  el sistema neoliberal y ahora el extractivista de nuestros pueblos.

La presidente de Argentina Cristina  Fernández señala que nos encontramos, inclusive,  lejos de los principios liberales que defendió  Stuart Mill en La  Riqueza de las Naciones, ni  siquiera lo que se está haciendo en América Latina tiene su praxis en esa teoría.

Así es. Sin embargo. no hay que olvidar que el neoliberalismo es un sistema, más que un sistema,   una  manera de entender el capitalismo en una  perspectiva de permanente resiliencia, es decir  la capacidad  de reformularse permanentemente.,  Eso lo presentan los neoliberales  como la autocritica,  para decir en qué nos equivocamos, sino  qué nos faltó para  ser   más radicalmente neoliberales. 

Eso lo explica  José Francisco   Coello Socarás, un sociólogo  argentino   que  defiende las ocho tesis del neoliberalismo.  Una de ellas es esta.

Del liberalismo no solo son políticas económicas, es un modo de vida, un  modo de entender la presencia  del  ser humanos, en el globo terráqueo, en  cosmos, inclusive.

El liberalismo es profundamente  autoritario y si nos corregimos es porque hemos sido  suficientemente radicales para ver las cosas.

Un tercer juicio. Es que tiene que haber una autocrítica interna, una heterodoxia al interior  del neoliberalismo, que no es la búsqueda de un cambio, de una alternativa,  sino es la radicalización  de las tesis más duras que ellos manejan.

-Los conceptos que usted esgrime plantean un viraje,   respuestas que  están  empezando  por la niñez y que  inducen a   una revisión de conceptos, convenios y declaratorios de las  NNUU.

En realidad la ONU opera como un sistema dominante.  Podrán tener un margen de cintura, pero no cambia, está  predeterminado para los  veinte  países por  el grupo de los ocho.

Cuando hablamos del Convenio   de 1973 sobre la edad mínima del trabajo, no ha pasado nada en el mundo  en relación  al concepto  de qué es  una generación, qué es ser niño, joven, adulto.

Hay profundas transformaciones. Allí está el convenio. Le han hecho  por su  puesto recomendaciones. Hay compañeros, profesores universitarios en Europa, ingleses, que están trabajando los grandes conceptos cronológicos de edad.

Hoy interesa sobre todo al universo urbano reconocer  que el concepto  de edad no es  lo cronológico  sino  la función social  que  una colectividad asigna a su gente.

Se habla de paternalismo cuando la integración solo es simbólica. Al  niño lo neutralizan y se le niega su capacidad de participación  desde su infancia y decisiones en su hogar, en el colegio. Y en  ese camino  juega un papel interesante el rol  de  los Municipios,  dada  la trascendencia  de  aquellos estados centralistas que buscan su descentralización.

Es ficcional comenzar a  discutir los códigos   sobre los derechos que tiene el niño. No hay otra especie como la humana que tenga como  código fundamenta lo simbólico.
Hay estudios que argumentan sobre lo sospechoso del consenso  sentimental  que ha  tenido en el mundo la Convención sobre los Derechos de los Niños. Todos los países lo han suscrito, no así  los  EEUU, porque es una situación compleja  y es una crítica de descalificación.

Creo que el Convenio  182,  en  todas sus  formas es  un convenio funcional al desarrollo del capitalismo, porque  a partir del siglo  XIX se  comenzó a combatir el mal trato al niño en la primera revolución industrial.

El tinglado  de  eliminar  el trabajo  infantil con el criterio social todo trabajo por su edad es explotación, no es coherente. Si  yo estandarizo y homogeneizo,  así como en el  Sánscrito de una  lengua universal, entonces hay una conducta que no piensa como nosotros,  es disfuncional,  se auto  margina.

-En los  EEUU los padres estimulan el trabajo  de los niños, ya sea vendiendo diarios o actividades diversas que permiten financiar  por ejemplo una excursión del año.

El tema de trabajo no es un tema de economía   en nuestros pueblos originarios. Es de  reconocimiento del ser colectivo,  de la reproducción ampliada de la vida, que incluye lo material, por supuesto, que incluye lo económico.

En Bolivia, hace unos años Unicef publicó  un  texto sobre el rol del  trabajo  en la vida de los  niños en el campo.  Se  decía que el niño no ayuda a la  economía comunitaria  y familiar, el niño  es coproductor de esa economía, no es lateral  si se aprecia de la manera como  la  comunidad  sobrevive.

Lo que no quiere decir  que es  explotar al niño,  sino  que es parte de una distribución de tarea y funciones adecuadas, incluso, al peso de la criatura.  Nos  equivocamos  que  es una especie de entrenamiento para hacer después  las cosas  de  verdad.

En el Congreso de la República el doctor Jorge Valencia  hizo un estudio cuyas  ideas centrales  son  buenas: ¿Cuántos son los   aportes a sus familias de los niños y adolescentes entre 14 y 17 años?

Lo que el  estudio del 2002 indica  correspondía  entre  500 a 600 millones de dólares anuales.  Poca plata que no cuenta para algunos economistas, según analiza   un sociólogo  finlandés. Esos niños no  existen porque no pagan impuestos.

Esta concepción de que el trabajo  informal  debe ser perseguido,  porque no aporta al fisco, no percibe que el  aporte de los niños, se   lo come y lo descome el mismo día. Como no son contribuyentes, como el  trabajo de la madre en un  hogar,  no se valora en términos económicos.

¿Qué trabajos ha realizado  usted y su equipo en el Perú que demuestran esta visión esclarecedora?

Nosotros hemos hecho un estudio  con compañeros economistas  en  10  regiones  del país  en el  año 2010. Técnicamente está  bien hecho, y tenemos las siguientes cifras:

La contribución bruta de las criaturas  es  aproximadamente del 41.1% del  presupuesto  familiar mensual. Sin embargo, la entrega a las  familias   de los  niños y adolescentes  equivale  al 18.3% aproximadamente.

Se puede prescindir olímpicamente  a la OIT y sus adherentes con su propuesta de que hay  que abolir el trabajo infantil,  argumentando  un problema social  y  sobre todo   cuando los niños  aportan en dinero   para los procesos de desarrollo de la personalidad  estas criaturas. Estoy pensando  fundamentalmente en el mundo rural indígena.

La  OIT  ha tomado como una de sus prioridades  en el  evento de Cartagena  del 2010  tres líneas  nuevas de combate al  mal  llamado  trabajo  infantil:  1. El trabajo indígena. 2. El  trabajo  rural y 3.El  trabajo doméstico del adolescente.

¿Cuál es el contexto en el cual se está determinando esto?

Se  quiere combatir  la minería  informal  y allí el papel de la niñez  es inmenso pero en  condiciones sub humanas,  y esa  minería informal  ha sido alimentada  por empresas que han facilitado maquinarias.

¿Qué hacer para convertir  a los  niños  en productores legales, que gocen  de todos  los  beneficios sociales…?

Hay un sociólogo muy  bueno. Jesús  Guillen  que escribió  hace unos quince años un estudio de los niños buscadores de  oro en Madre de Dios. Interesante  estudio que la OIT lo publicó. 

Hace unos ocho años fuimos  a Madre de Dios para  ver la realidad.  Estuvimos conversando con un cura suizo  que tiene  unos 100 años.  Y el nos dijo que no vamos a ver niños. Fuimos a Huaypete, Mazuco,  y  encontramos realmente un  destrozo  de la  foresta, arriba en el  Tambobata.

En efecto, no vimos niños.  Desde que ingresó la maquinaria  desplazaron por complejo a los  niños  y adolescentes. Lo que van  a encontrar son jóvenes que vienen de Cusco,  Puno  y del mismo  lugar.  Y nos dijo  vayan a los  bares, que  allí van a encontrar a las niñas y niños que están atendiendo.  Parece un pueblo de los cow boys en casas de palos.

Un chico que si estuvo en esa zona apareció  después de un tiempo.  Cuando le  preguntamos dónde estuvo,  respondió:  “lejos entre los bosques·.  Entonces  vemos un efecto perverso: uno para la extracción del  oro  y dos, de la persecución y reclutamiento.  A  esos lugares no llega  autoridad alguna,  nadie, de tal manera que  se sigue utilizando a los niños en la  primera  fase de la extracción del oro y otro mineral.

Otra realidad igualmente dramática es Juliaca, Puno. 
En La  Rinconada en  Juliaca, un pueblo de unos seis mil  habitantes,  donde los niños  ayudan  a sus padres en la extracción del oro,  los  registros municipales  indican 200 entre cantinas y lenocinios.

Esto es lo que ha creado una forma  estigmatizada y persecutoria   de combatir la explotación del  niño, que  si hay que combatirla,  realidad que se reproduce en todas las grandes ciudades de América latina. En Montevideo,  los niños aparecen en el centro de la ciudad a las siete de la noche, son recicladores de basura, por ejemplo,  no  hay represión  policial.  En Brasil  igualmente. 

¿Por qué no miramos con  otros ojos el  fenómeno?

Para intentar los riesgos  y peligros   hay  que hacer algo frente a ellos.  Desde las  familias  se puede hacer algo.

Los proyectos  que promovió  el IPEC, de  derogación del  trabajo infantil tienen  efectos contraproducentes  explotados, de maltrato. Nos  hemos  quedado  con la  categoría Trabajo Infantil. Pero es un significante, allí se mete cualquier cosa. 

¿En el caso concreto del  Perú,  qué hacer para que estos niños no sean víctimas de una economía o modelo de producción extractivita.  De leyes  estamos saturados. Cómo alentar  La  Ética?

En el  Perú  trece años antes de que se diera la  Convención de los Derechos del Niño, ya los niños trabajadores se habían organizado.  Vamos a cumplir  cuarenta años de la organización de Niños  Trabajadores:

“Si quiero  estudiar hay que estudiar,  y que me enseñen bien.  Los niños ni se preguntan de qué viven”.

Particularmente pasé por  una experiencia  como profesor  de cuarto año de primera en el distrito limeño  de Breña. Cierto día un niño  llego tarde a clase. Lo detuve y le  dije son 8.30 de la mañana,  hace  40 minutos que hemos empezado la clase.  ¿Qué ha pasado?

Después  de la clase  conversamos.  Y le dije anoche  tu has comido fideos. ¿Cómo sabes?, me respondió.  Incluso le dije fideos con tuco, con salsa roja. Mira tu cuaderno, tu carpeta  y se encuentra un fideo, otro  fideo.

El niño dijo: “me he quedado dormido a las  cuatro de la mañana y me voy a Lima desde  Carabayllo porque  de la chacra, hablo del año 1958, tengo que traer toda la verdura de los campesinos al restaurante donde trabaja mi mama….Termino las clases  y voy  al  restaurante y atiendo  hasta que se vaya el  ultimo  comensal  y limpiar  el local. Recién puedo  comer y  estudiar”.

Ese  chico  me cambió  la  cabeza.  Una gran respuesta es la educación  como  alternativa hay que repensar la educación.
Nosotros tenemos  diez escuelas  exclusivas para niños  trabajadores.

¿Dónde están?
Están en Puno, en la isla de los  Uros,  Juliaca,  Puno mismo- En el  norte, en Bagua,  Jaén con una base en la parte alta y otra en la propia ciudad,  después en Trujillo. En Lima,  en Nueva  Esperanza al  lado del cementerio,  en Ciudad de Dios que en el  2014 no pudo funcionar,  y en Huáscar, en San Hilarión.

Estoy  junto con otros  compañeros,  apoyando esta experiencia.  Hasta ahora estamos en relación con esas criaturas.

Con esto  quiero decir que aprendieron más o aprendieron menos.   Los papás tuvieron dudas. Están tan contentos en  la  escuela, que no deben enseñar nada, decía más de un padre.

Era  la  educación como  arte,  como  gusto. Una madre  dijo haberlo  castigado a su  hijo con no ir a la escuela,  porque lo que más le duele es no ir a ese  lugar,  a las  2 de la  tarde.  Privarte de la escuela como  un castigo.

En esa lógica, la mamá sacó  al niño diciendo que en esa escuela no se aprende nada   para llevarlo a otra escuela.  Volvió  la madre para decirnos que el  niño era el  primero de su aula, no porque el  era  brillantísimo  y los  otros taraditos.  El niño se mantenía en una actitud crítica,  preguntando siempre.  Los  propios padres  no  creían  en esa majadería.



El nuevo Chacas, en los andes ancashinos del Perú,  es fruto de la voluntad y el esfuerzo de sus habitantes, que participan con amplitud de la obra pastoral del religioso italiano Ugo de Censi, quien llegó en 1976 como párroco, alentó el proyecto Mato Grosso, también presente en Ecuador, Bolivia y Brasil, involucrando a un creciente voluntariado de profesionales que comparten transversalmente sus conocimientos.
El Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, apasionado por su pensamiento agnóstico y neoliberal,  concluye: “que pese a la notable grandeza moral del padre Ugo y sus discípulos y de la fantástica labor que vienen realizando en los cuatro países donde tienen misiones no es éste el método gracias al cual se puede acabar con la pobreza en el mundo… ¿Cuál  es su opinión  respecto a las experiencias  en Chacas y  de los colegios  de Fe y Alegría.
 En el caso de la experiencia de Chacas el ingreso a la organización se resume en dos requisitos, que el ñiño  sea pobre y huérfano.

La acción de  Hugo Cesti tiene mucho de parecido a la iniciativa nuestra que está presente   la Compañía de Jesús.  La  Fe y alegría  creo que es una hermosa experiencia de la cual  hay mucho que aprender.

Lo que hace Hugo en Chacas  es un aparato  impresionante, es un tipazo,  (aunque para Vargas Llosa es un proyecto religioso, utópico). Todas  las experiencias tienen sus debilidades. Pero si tienen  la posibilidad de abrir la imaginación para   repensar de otra manera.  Nosotros tenemos  miles de debilidades.  Nuestras  escuelas  son experiencias no son modelos. No  transformemos  nuestras  experiencias en modelos. Y como  experiencia tienen aspectos  vivenciales,  interesantes.

Creo  que tenemos  algunas debilidades  porque no producimos  textos pedagógicos.  Una experiencia de Niños  Trabajadores  es  el  Movimiento y para qué ha nacido. Es un club, los miembros son los que disfrutan, son una ínfima parte de los niños  que  trabajan en un mercado, como  Ciudad de Dios.

En las escuelas que nosotros estamos se encuentran niños de varios  distritos. Quieren que se  creen los colegios  con los mismos  criterios que planea el  Movimiento de Niños  Trabajadores.

¿Cuál o cuáles son  los principios? 

Nosotros somos los responsables, es decir ellos los Niños  Trabajadores, no ustedes  los  adultos. Nosotros queremos  ser autónomos no depender de un sindicato, de una organización. 

Necesitamos de los adultos, claro,  ustedes también lo necesitan.  El colegio es del Movimiento de Niños  Trabajadores. No queremos  un movimiento de adultos para niños  trabajadores. Queremos una escuela igualita, que no  sea del director, de los profesores, una escuela nuestra.

Cuando fuimos a Ciudad de Dios y hablamos del proyecto de una Escuela de  Niños  Trabajadores y un niño preguntó  al  promotor  para que entonces viene un adulto a crearla,  quien te ha mandado,  Otro chico  como  tú, le  dije. Somos  trabajadores  que estamos organizados.

¿Usted  habla  de los Municipios escolares, es un tema esencial si queremos articular a la población y  el Estado?

Sin embargo  me chocó   que se empezara repitiendo la  misma  estructura  de los adultos, de la sociedad.  Que ellos se llamen como quieran porque  cuando empezamos con los chicos en 1976 no había ninguno.  Demoraron dos años para que ellos le pusieran su nombre.

Con los municipios tenían un prejuicio, reproducir una estructura dentro de la Escuela de los Niños  Trabajadores, como también tenía igual  rechazo  de hablar de sindicato de Niños Trabajadores.

Las nuevas generaciones no están obligadas acaso de pensar otras formas de pensar.  Tengo que reconocer que la propia Ley  28044,  La Ley  General  de Educación incluye los municipios  escolares. Ha sido bien interesante  como fenómeno de derecho a la participación  de los  niños. 

Pueden tener miles de defectos.  Por ejemplo  me reuní en Tumbes con 200  regidores  y alcaldes y alcaldesas de las escuelas.  Unos hablaban como si fueran demagogos,   otros  sobre el  maestro que le asigna la representación. Son experiencias  no modelos, son interesantes.

Se ha ido purificando y se trabaja con  municipios escolares de Villa  El Salvador que tiene  regidores geniales.  Se ha desarrollado  una  gran capacidad autocritica  y  se sabe qué tipo de educación se necesita.

¿Autonomía en la acción en los  municipios escolares?
En los colegios con municipios escolares,  se presenta una realidad que puede desconcertar a los padres  y la dirección del plante. Ningún niño vino a matricularse con su mama o papá. Cuando había problemas, el niño decía  yo solo vine a matricularme  a mí no me  trajo nadie.  Con mi mamá no habla nadie si yo no estoy presente.

En algunos lugares los municipios tienen un rol muy significativo, pero  había que romper el concepto  que no era un municipio de la escuela  sino es cómo los niños utilizan esta herramienta  desde la escuela, como se articulan con otras  escuelas  y conforman  la coordinación con otros municipios escolares. Van a tener ascendencia   sobre las distintas municipalidades. 

Si a ello   le añadimos  el elemento de la participación  en materia no solo deportiva, o participar en marchar en un desfile,  sino  para plantear el problema de la  distribución de los recursos que tiene la Municipalidad.

El Municipio  escolar  existe en zonas donde no hay agua, por ejemplo. La osamenta participativa como lo llaman los brasileiros, mediante el  Presupuesto Participativo como sucede con las criaturas  en Ventanilla,   Villa  El Salvador,   y otros  municipios. 

Los chicos participan no para presentar el proyecto de su escuela   sino lo que ellos han visto en la  ciudad y el por qué  no se destina dinero para una determinada problemática.  Las decisiones las van a tomar los regidores elegidos por el pueblo chico. 

En Ayacucho  hay los  Comités de Consulta de niños y niñas y adolescentes. El concepto  consultivo deja la posibilidad de que va quedar en la discrecionalidad del municipio  sino  se trabaja para que el funcionario  tome en serio la propuesta. Los niños  tienen que aprender también que los chicos no siempre tienen la razón. Puede haber mejores propuestas que la de ellos y si se confronta  entender que hay otras prioridades, 

También implica aprender en  un nuevo  trato con el mundo adulto.  Una nueva forma de entender la democracia.

¿Por qué no?  No es la voz de niño, la voz de Dios. La voz del niño es su voz,  vamos a discutir. Me dejo entender,   porque si no estamos  apañando  a niño con sus majaderías.
Este aprendizaje es interesante porque no niega la autonomía, porque no  hay autonomía absoluta, siempre hay una relación con otras  autonomías, por lo tanto el  municipio  es una herramienta.

La Red Nacional de Niños por sus  Derechos,  son cosas iníciales e importantísimas a mediano plazo. ¿Cómo  ve a lo largo de varios ciclos?

Una psiquiatra de la universidad de San Marcos me  cuenta que  ha visitado Puno y se ha encontrado con personas que hace quince años fueron jóvenes. Tienen  500  mil jóvenes reclutados en el  sentido de conversadas, dispuestas a participar y han constituido una especie de partido político para las elecciones municipales y para el presidente de la  Región en Puno, Cusco,  Moquegua.

Entonces en un ciclo  de quince o veinte años. Uno puede decir hay una sensibilidad política interesante  con pensamiento  propio,   más crítico,  que el  Estado  no es un  botín frente a la corrupción.  Son pequeños  núcleos, evidentemente no estoy hablando yo  del  gran cambio  total,  pero se comprueba que el tiempo invertido, dedicado, no es  en vano.

También  voy a la  cárcel  y encuentro a uno  de esos, hay de todos los lados. Lo que quiero decir  que  hay  que mantener ideales.

Una última  reflexión, ¿Por qué  se odia  tanto al pobre, desde ciertos sectores dominantes?

Uno  porque esta, Lima,  es una ciudad racista.  Yo  estudiaba en el colegio Champagnat, cuyo lema es: "Para educar hay que amar"  en todos los países del mundo. Pues  tuve que cambiar de colegio,  mi  madre era viuda y  mis compañeros  cuando me encuentro  me  dicen cuantos  cholos  hay en tu colegio, cómo  cuantos cholos.

Porque  mi   abuela  venia de la  Oroya.  Ella siempre me dijo que aquellos que tienen la  piel oscura tienen el  color blanco. Y esos que tienen la piel  blanca, tienen el corazón negro,  me dijo la vieja.

Entonces   me dijeron  vente a trabajar por  aquí porque  son los  más  buenos, y la  empleada domestica es como  tu madre,  tu la  respetas. Una visión totalmente distinta porque  espontáneamente es una forma de marcar  superioridad  y marcar autoridad.  El otro es  menos  que yo.
El haber aprendido eso de niño, y he trabajado  con el  sindicato de trabajadoras  domésticas  y le  digo  eso viene de la  vieja abuela.