Papel de Arbol

sábado, 15 de octubre de 2011

RETRATO DE UN PAIS AUTISTA Y LA SIP EN LIMA

Jorge Zavaleta Alegre
Entrevista: Cambio16  al jurista Baldo Kresalja.-
Leer informe previo:
http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2011/10/papeldearbol-la-prensa-en-el-peru-un.html
La concentración de los medios de comunicación en pocas manos nunca como ahora trata de ser más intensa y absoluta, al pretender y lograr imponer una verdad mediática, aunque el contenido del mensaje sea falso. América Latina no escapa de esta premisa, como una reacción del capital nacional y transnacional a los procesos democráticos, donde los sistemas políticos experimentan un viraje hacia la inclusión económica y social.
Presidente Ollanta Humala, inaugura asamblea SIP en Lima

La Sociedad Interamericana de Prensa-SIP acaba de realizar en Lima su 67 Asamblea General, y en su temario, una vez más todos sus socios, defienden los estados convencionales, “patrimonialistas” y sin responder a la creciente “auto comunicación de masas”, que según el experto español Manuel Castells, no es fácil definir estas nuevas formas y prácticas de comunicación nacidas al calor de la web.

La democracia convencional, con un Estado “patrimonialista”, trata de ser transformada en proyectos tridimensionales: políticos, económicos y sociales, con creciente “auto comunicación de masas”, concepto que el experto español Manuel Castells, advierte no es fácil definir las nuevas formas y prácticas de comunicación nacidas al calor de la web.

Para entender mejor este fenómeno de concentración de la propiedad, entrevistamos al jurista Baldo Kresalja, ex Ministro de Justicia, destacado profesor e investigador de la Universidad Católica del Perú:

“Las propuestas políticas, académicas, científicas y culturales que se discuten en el mundo desarrollado no forman parte del debate intelectual. Lo que se sabe y se conversa está vinculado más bien a las informaciones provenientes de los migrantes, de familiares que viven fuera. Pero desde el punto de vista del análisis multidisciplinario el país es una aldea aislada, dominada por el conservadurismo”, sostiene, el jurista, abundando en ejemplos y documentación explícita.

Tal afirmación, en efecto, se traduce en el bajísimo consumo de revistas especializadas y en muy pocos espacios que la prensa convencional dedica a los acontecimientos del mundo, aislamiento que va en deterioro de la visión de país, en tanto prima el sensacionalismo y el espectáculo.
Jurista  Baldo Kresalja

Esta primera conclusión del jurista Kresalja tiene su fortaleza en los estudios realizados en las universidades norteamericanas de Georgetown y Wisconsin y haber vivido en el París del 68:

“Creo que los medios de comunicación en el Perú, tanto prensa escrita pero sobre todo la televisiva, sale muy mal parada en el área. No voy hablar de la BBC de Londres, por favor, lo comparo con nuestros países vecinos. Yo vi la guerra de los seis días entre Israel y Egipto, y no puedo olvidar que me pasé horas en la TV, porque el análisis de esa guerra (no porque estaba de acuerdo con ella), mostraba un profundo análisis periodístico; la información era extraordinaria y de altísimo nivel. Los mensajes provenían de corresponsales de guerra, perfectamente enterados sobre lo que en realidad estaba en juego”.

Cambio16. ¿A qué factores atribuye el bajo nivel de la prensa latinoamericana en general?
-Tiene variadas causas, pero el problema viene de atrás, vinculado a la formación del periodismo, al tipo de noticias que se ofrece a la audiencia y a los lectores. Es una forma errada de ver la vida. En ese sentido en el Perú hay un deterioro. No lo digo en el aspecto económico, porque ha habido avances en últimos años, sino a la disminución de la calidad informativa y en el esfuerzo de los estudiantes.

No soy de los que afirman que cualquier tiempo pasado fue mejor. Los alumnos en los últimos años han tenido una oferta económica muy superior a la que existía en mi época de alumno. Sin embargo, el rendimiento ha disminuido, porque la exigencia ha disminuido.

Cambio16. ¿Esta evaluación podría ser entendida solo como una hipótesis?
-Esta opinión la he confirmado después de charlas y conferencias en universidades del Perú. Con excepción de Arequipa, la inmensa mayoría de estudiantes asiste a estos encuentros como si fuera una fiesta social. No están informados de lo que se expone. Si incorporamos en el discurso una referencia externa usualmente no la conocen.

Persiste el desconocimiento de la historia del Perú, no obstante que el mercado ofrece nuevos, numerosos y muy ricos estudios históricos. Los alumnos leen poco, repiten conceptos sin fundamento, se dan el lujo de ignorar lo que dicen nuestros propios historiadores, tanto de los períodos pre inca e inca o lo que significó la colonia, y también sobre las razones que dieron lugar al nacimiento de la República.

Se sorprenden cuando otros, desde lejos, reconocen la riqueza que tenemos y que es muy amplia. En el extranjero se sabe conoce mucho más de la historia del Perú. La comparación es favorable.

Cambio16.¿Por qué en nuestra Región, persiste la visión aldeana y autodestructiva?
-La pregunta es profunda y no tengo una respuesta única. Creo que hay un conjunto de factores. En primer lugar, se le pone poco énfasis a los valores locales y también a realidades que se pasan por alto. Por ejemplo, Carlos Amat y León, economista y profesor de la Universidad del Pacífico, dice que el fenómeno más importante del Perú durante las últimas décadas es la construcción de ciudades. Coincido con ello.

En el Perú el proceso de urbanización ha sido violentísimo, en términos de tiempo, “un desborde popular” para referirnos a un tema desarrollado hace ya varios años por el sociólogo Matos Mar. El crecimiento urbano tiene mérito y ha sido posible por el esfuerzo y otras tantas cualidades, pero ha sido construida desordenadamente desde el punto de vista urbanístico.

El Estado puede haber estado presente en la construcción de una carretera o en la instalación de luz eléctrica. Pero a allí terminó la labor del Estado, no ha encausado el desarrollo. Tampoco ha habido un liderazgo, preparado para enfrentar este fenómeno de la migración.

Cambio16. ¿Cómo se manifiesta la concentración de la propiedad de los medios?
-En el Perú, la concentración de la propiedad, especialmente de la televisión, se da en cinco grupos familiares: Ivcher, Belmont, Shultz, un mexicano y las familias Miró Quesada y Mohme. En algunos de ellos no parece haber una conexión con la historia real y los intereses permanentes del Perú. Eso no ocurre en otras partes.

Cambio16. ¿Pero el Norte desarrollado acaso no está exento de este fenómeno?
-La gente de nuestra región contesta que este problema existe también en los países con alto desarrollo, pero no se toma en cuenta la fortaleza institucional que los caracteriza. Por ejemplo, a Murdoch le han cerrado uno de sus medios escritos por ejercer un sensacionalismo.

Cambio16. En la historia republicana ha habido pocos intentos de cambios estructurales. Para el sociólogo peruano Sinecio López, ex Director de la Biblioteca Nacional hay solo tres momentos: Entre 1945-48 con el gobierno de Bustamante, que fracasó. Velasco 1968-75 y el actual proyecto del presidente Ollanta Humala.
¿Qué opina usted?
J. Pardo  y el positivismo

- Creo que Manuel Pardo con el Civilismo, en el siglo XIX, fue el primero en impulsar una transformación de la república. Creó las universidades nacionales de ingeniería y agraria. Incentivó la educación gratuita y el desarrollo manufacturero del país.

El presidente Valentín Paniagua me decía que uno de los textos más importantes de la Historia Republicana era el informe de la Provincia de Jauja hecho por Manuel Pardo cuando era muy joven. Es un análisis de la Sierra Central que mantiene su actualidad. Después de ser presidente postuló a una diputación y fue asesinado en las puertas del Congreso. Ese es el primer gobierno civil; el desarrollo posterior del civilismo y su carácter plutocrático, es tema de otro análisis.

El segundo gran intento modernizador es el de Leguía, con sus luces y sombras. Velasco llega tarde con muchas cosas importantes y también con serios errores como la expropiación de la prensa y la reforma agraria. Hay gente que defiende esa reforma en el campo, pero es evidente que se equivocó no porque no fuera necesaria sino porque la hicieron muy mal. Han sido 30 años de estancamiento del desarrollo agrícola y sin desarrollo agrícola no hay desarrollo del país.
Velaso 1968-75

También es interesante el movimiento de Acción Popular fundado por Fernando Belaunde con el lema “la conquista del Perú por los peruanos”. Despierta genuino entusiasmo en las burguesías de clase media y en los sectores juveniles. Pero tanto su primer como segundo gobiernos no fueron acertados.

El siguiente intento radical, desde el Liberalismo, es el de Mario Vargas Llosa. Fujimori es un instrumento malvado de una primera propuesta liberal del Perú. MVLL se fue a los pueblos a expresar ideas que no se habían dicho nunca y lo hizo con un lenguaje sincero, se enfrentó directamente con el poder establecido.
Después se asocia con Acción Popular y el Partido Popular Cristiano y nace así el Fredemo, y se desdibuja la oferta inicial que funda MVLL marca la pauta y marca la diferencia. Solo a partir de ese momento las ideas liberales vuelven a ser temas con presencia política en el Perú. Nadie hablaba de eso, cuando en el mundo ya eran enunciados en marcha.

Cambio16.¿Qué significan los gobiernos de Fujimori y García?
-El primer gobierno de García y el de Fujimori son los peores de la historia republicana que por diversos motivos dan lugar a un gran cambio. En materia económica un retroceso al modo de explotación primaria del siglo XIX con la careta tecnológica moderna. El golpe de Fujimori, a diferencia de todos los golpes anteriores, tuvo el apoyo casi universal de los organismos internacionales, de los gobiernos de los países ricos y de los bancos desde el campo financiero. Esta es una situación que no había antes ocurrido. Lo apoyaron en todo, como hoy día le siguen tapando una serie de hechos abusivos y corruptos, incluyendo su intento de destruir la institucionalidad del país.

Cambio16.¿Como ex Ministro de Justicia puede darnos su opinión sobre las multilaterales que endeudaron al país con mucho dinero en presuntas reformas que nunca se hicieron? La inmunidad diplomática de la que gozan esas entidades jamás ha querido ser cuestionada ni menos se ha intentado la investigación del destino de los préstamos.

-Efectivamente, nunca. Y se explica porque existe una especie de contubernio, por un lado, y hartazgo, por el otro. Si a usted todos los días los medios le hablan de accidentes automovilísticos, después de dos años ese tema no le interesa nada. Eso sucede si todos los días le hablan de corrupción y con denuncias inventadas o graves.

Cuando fui ministro de Justicia durante el gobierno del Presidente Toledo tuve oportunidad de asistir a la OEA por un tema penal internacional. En esa ocasión los delegados de Canadá y de EEUU pusieron de relieve que el Perú era el único país de América, que tenía presos a los militares y gobernantes corruptos. El único, que lo había hecho. Era un mérito extraordinario, lo que hasta ahora es cierto. A pesar de la impunidad hay un porcentaje que está preso aún.

Me pregunto por qué habiéndose hecho eso, no se tomaron las medidas para que esa política, se extendiera a todo el país permanentemente. ¿Hay una razón cultural, una razón política? No tengo una respuesta clara, pero lo cierto es que en muchas familias se sigue pensando que el Estado es un botín. Se piensa que si se tiene un familiar que ingresa a la administración pública por elección o por contrato, está obligado a darle trabajo a la familia, a ganar dinero con él.
C.Tapia, S.Lerner, Kozak y Sinecio López hablan sobre el rol de la prensa

Cambio16.¿En este contexto cuál es el rol de los medios?-
-Al haber desaparecido los paradigmas religiosos, familiares y barriales, los medios deberían tratar de estimular el ejemplo de los mejores. No puedo olvidar el comentario de mi padre, cuando tenía yo 8 ó 9 años. Tomamos el tranvía. Me dijo: allí está fulano de tal, he ahí un hombre honrado, era el director de bienes públicos, pero “sigue viajando en tranvía”

Cambio16.¿Su visión sobre el tema cultural y la actitud de los medios de comunicación, el experto Manuel Castells, en “Comunicación y Poder” sostiene que los procesos de producción, distribución y consumo cultural tienen lugar bajo relaciones sociales marcadas por el conflicto y deberían encuadrarse en las confrontaciones que atraviesan la sociedad?
- El mundo ha derivado su admiración al show, al cantante, al diseñador de moda, o en el cocinero, con todo respeto. Lo académico y lo político es más que eso. La inmensa mayoría de personas del Perú cree que el Ministerio de Cultura es foklore, danza, pintura, literatura, arqueología, a nadie se le ocurre decir que la ciencia es parte de la cultura.

Mi propuesta es incorporar la Ciencia al Ministerio de la Cultura. No es necesario crear otro ministerio con alguien que represente a los dos mundos.

Cambio16. A pesar del desarrollo de tecnología, la concentración de medios es más intensa siguiendo el cauce de las siete hermanitas de la comunicación. ¿La deformación del mensaje no es acaso más intensa?
-El mundo de las comunicaciones está totalmente globalizado, esa es una primera consideración. Entonces hay tendencia a la concentración. Propongo que los medios de comunicación del Estado se conviertan en medios públicos con amplia participación de los representantes de los diversos sectores, para que reflejen la opinión de todos. Europa tiene experiencias de éxito que nos pueden ilustrar.
---
Lima, 18/10/2011
jorgez.1944@yahoo.es