Papel de Arbol

martes, 11 de octubre de 2011

LA CONSULTA PREVIA CAMBIARA LA HISTORIA

Jorge Zavaleta Alegre
La concepción de una Amazonía va más allá de la fascinación y los mitos: Una Amazonía de carne y hueso, de trabajo humano, de historia humana, de rostros humanos, de esperanza y futuros humanos, señala el Nobel Gabriel García Márquez en más de una publicación especializada que ha participado.
Oscar Barbaran , shipibo Pde. CONAP

La conclusión más clara frente a los subterfugios contra la Ley, proviene de Denis Pashan, dirigente de AIDESEP: "Para qué tanta ley se preguntan los dirigentes indígenas, si en el pasado los pueblos se gobernaron solo con tres normas: No seas ladrón. No seas haragán. No seas mentiroso". Lo manifestó en un acertado primer conversatorio “sobre retos y objetivos de la Consulta Previa”, convocado por el comité de trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Justicia y el Ministro del Sector, con la participación de destacados especialistas y dirigentes de más de 15 instituciones.

Cuidado. En muchos casos el reglamento de una Ley nacional ha deformado los propósitos de una norma aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente del Ejecutivo, después de varios años de estudios y presiones en contra. En esa encrucijada, se encuentra la Ley 29785, del 26 de setiembre último, que restablece la obligatoriedad de la Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios para acceder a la explotación de los recursos naturales, amenazada por una constante violencia oficial para apoyar la inversión extranjera y local. La comisión encargada de la reglamentación de esta nueva norma ya se instaló en el Viceministerio de Interculturalidad. Pero no cesan las voces que pretenden generar dudas y vacíos.

Oportunidad. Interculturalidad. Buena fe. Flexibilidad.  Plazo razonable. Ausencia de coacción o condicionamiento. Información oportuna, son las premisas fundamentales de esta Ley, que el Estado peruano reconoce internacionalmente mediante la Resolución Legislativa 26253 de junio de 1993 y que fue puesta en vigencia a principios de 1995. Pero el gobierno de entonces al promulgar la Constitución de 1993 eliminó la garantía de inalienables e inembargables de las tierras comunales.

LA VOZ DE LAS NACIONALIDADES
Para esclarecer las expectativas entrevistamos a Oseas Barbaran Sánchez, presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú - CONAP , creada hace 23 años para defender los derechos de los pueblos indígenas, preservando el medio ambiente, mediante el diálogo intercultural.

- Quienes se oponen al Derecho a la Consulta Previa suelen anunciar cataclismos económicos, con el alejamiento de la inversión privada nacional y extranjera. ¿En verdad, hay antecedentes de que los capitales se han ido porque no pudieron consultaron a los pueblos originarios, aparte del retiro voluntario de 1985 en la que Shell, porque no aceptó, ni siquiera la intermediación de la Iglesia?

-No. No hay ningún caso. Más bien la consulta previa va a generar confianza entre Estado y pueblos indígenas. Es la institucionalización de un diálogo, porque se va a dar la participación con transparencia en todos los procesos de negociación que realiza el Estado. Los pueblos indígenas estaremos presentes para llegar a una buena negociación. No hay antecedente de empresa alguna que se haya alejado por ausencia de diálogo. Creemos que Ley es muy positiva, salvo algún detalle que creemos será manejable en la práctica.

-¿Qué partes de la Ley de Consulta Previa provoca dudas o limitaciones. Será quizá aquel inciso que, al parecer, excluye a las comunidades de la sierra y la costa?
Lideres Aidesep,Conap,especialistas y ministro F.Eguiguren

-Es el Artículo 2. La Defensoría del Pueblo ha afirmado que las comunidades campesinas de la costa y sierra también tienen derecho de participar en este proceso de consulta. Definitivamente la Norma incluye a las comunidades campesinas o andinas y las comunidades nativas o pueblos amazónicos que pueden ser identificados conforme a los criterios señalados en esta Ley.

Confederación Campesina del Perú – CCP ha participado activamente en este proceso. Igual la Confederación Nacional Agraria -CNA. Inclusive las comunidades afectadas por la minería, no solo amazónicas sino de la costa, sierra y selva.

-¿Cómo queda la “doctrina” del “Perro del Hortelano”, predicada por el presidente Alan García, y que desencadenó en el “Baguazo”, en junio del 2009, con la muerte de varias decenas de policías y pobladores civiles?

-Es necesaria una política inclusiva, como la que se viene aplicando en esta nueva administración gubernamental. La calificación del “Perro del Hortelano… “ utilizada por el presidente anterior fue un grave error. Mas bien conviene promover la unidad de los pueblos indígenas para que podamos tener también negocios propios y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales. Esta política beneficiará a los pueblos indígenas.

-¿Si la empresa inversora decidiera la participación directa de los pobladores indígenas en el desarrollo del proyecto, cuál sería su respuesta?

-Eso es lo que queremos. La Ley faculta que tengamos participación. Tenemos que ser proactivos para intervenir en el diseño de las políticas y medidas administrativas. Cuando hay inversión privada tenemos que sentarnos a conversar para que el proyecto sea de beneficio de nuestras poblaciones.

-¿La consulta previa que legitima la presente Ley es implementada de forma obligatoria solo por el Estado?

- Algunos lo interpretan mal. Pero el Convenio OIT 169 señala claramente y también la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que los pueblos indígenas no tenemos el Derecho al Veto. Eso lo dicen diferentes personas que conocen el tema. Tenemos que aceptar que el Estado es unitario. Y debe actuar como tal. Pero tiene que haber un acuerdo previo con los pueblos indígenas cuando se trata de proyectos de inversión privada. Cuando hay medidas administrativas, los pueblos indígenas tienen que ser consultados a través de las organizaciones representativas y de los gobiernos regionales.

Si el Gobierno Regional quiere implementar leyes, tiene que crear ordenanzas regionales, convocar a las organizaciones de su jurisdicción. Como ahora se trata de una Ley Nacional participamos los dirigentes nacionales.

-¿El actual Gobierno está respetando la Consulta Previa. Otro gobierno podría desnaturalizar la esencia de esta norma?
-Pienso que las leyes se crean para ser cumplidas. El Convenio 169 OIT establece que los pueblos indígenas, cualquiera sea el gobierno de turno y su política sobre el tema, tiene que respetar las Leyes.

-Todavía carecemos de información oficial sobre el universo social de las comunidades. ¿Cuál es la dimensión aproximada?
-En la Amazonía Peruana existen como 1,500 comunidades nativas, 67 pueblos indígenas o grupos étnicos y 13 familias etno lingüísticas.

¿Relaciones internacionales?
-Mantenemos contactos con algunas organizaciones indígenas. También participamos en las Asambleas que convocan Naciones Unidas. Se ha participado en la segunda y tercera sesión sobre los derechos de los indígenas en foros de Nueva York y Washington.

CONAP, con apoyo de algunas empresas privadas, realiza algunos programas de Educación Indígena en la Amazonía Peruana. Se han concedido becas de estudios universitarios y de profesionalización técnica, especialmente en las universidades nacionales de San Marcos, San Antonio de Abad del Cusco, Agraria La Molina y otras de Ucayali, Trujillo e Iquitos y de Panamá.

CONAPS mantiene una estrecha relación con AIDESEP, organización que se asienta en organismos descentralizados en el norte, centro y sur del país, cuyo líder, Segundo Pizango, tuvo que exiliarse en Nicaragua, porque el gobierno aprista consideró responsable de los sucesos violentos de Bagua.

AIDESEP tiene 57 federaciones y organizaciones territoriales, que representan a las 1,350 comunidades donde viven 350,000 hombres y mujeres indígenas, agrupados en 16 familias lingüísticas. También, junto con CONAP, impulsan la Conferencia Permanente de los Pueblos Indígenas del Perú (COPPIP), que agrupa a los gremios campesinos de la costa, sierra y selva del Perú.

HOJA DE VIDA
Oseas Barbarán es del pueblo Shipibo Conibo, de Ucayali. Presidente reelecto de la CONAP hasta el 2015. Su organización agrupa a 40 federaciones nativas de la Amazonía peruana.

Ha estudiado en un Instituto de Administración de Empresas y conoce la parte técnica para poder manejar aspectos concretos. Desde los 18 años ha sido dirigente de su comunidad y de la Federación Nativa de Ucayali.