Papel de Arbol

viernes, 23 de julio de 2010

LOS PELIGROS DE VIVIR EN AMERICA

Crónica de Jorge Zavaleta Alegre
Pinturas premiadas en Concurso Peruano de  Pintura Rápida
http://www.cambio16.info/en_curso/internacional.html#

En la Cordillera de los Andes, una serpiente descomunal que se extiende desde la Antártida hasta el Caribe, a lo largo de más de siete mil kilómetros, ya no existe esa utópica visión del cronista de Indias, sino un espacio de contradicciones para explorar y explotar sus recursos naturales, bajo una aparente o engañosa preocupación por las condiciones geológicas y ambientales, y el absoluto desprecio por sus pobladores.
No hay día en que no aparezcan noticias referentes a concesiones petroleras o de otras riquezas de la Amazonía y de los Andes que se superponen a los espacios que les pertenecen y viven las comunidades indígenas y campesinas. Sus pobladores no aceptan estas incursiones porque la ciencia y la propia realidad demuestran que los megaproyectos empresariales afectan a las aguas limpias, a los bosques y a la salud de sus habitantes. Solo en la Amazonía peruana han sido registradas 4,200 especies de mariposas. ¿Porqué destruirlas?
El apocalipsis de los Andes no solo es contra su riqueza natural. Amenaza las culturas. Empezando por el turismo, considerado la industria sin humo, en todos los países de América Latina ha corroído los valores locales y las identidades nacionales. Los Estados y las empresas ofrecen paraísos con habitantes nativos sonrientes, con danzarines casi desnudos en los aeropuertos y con amabilidad y generosidad puesta a prueba del visitante extranjero. En tanto la maquinaria diplomática latinoamericana, afincada en las grandes ciudades del norte desarrollado, asume conductas alejadas de sus realidades nacionales, cuando debería ser - empezando por el Consulado de Perú en Washington DC - un referente para construir esa ineludible tercera y nueva cultura que nos trae la globalización, sin maltratar a sus coterráneos migrantes.
Como afirma la lingüista canadiense Mary Louise Prait, hay muchos que siguen pretendiendo funcionar “con la idea de que la cultura es lo que se desarrolla una vez que un grupo tiene asegurada la subsistencia, y se define como todo aquello que existe más allá y por encima de la “mera” supervivencia”. En su obra The Image and Culture of Love in the Andes remarca que en su país se ha logrado entender que el país que no acepta el consentimiento de la numerosa minoría indígena, no habrá solución integradora.
Se quiere desconocer que para los pueblos indígenas contemporáneo el idioma, la religión, la cosmogonía, los hábitos de la vida diaria, la visión histórica, la educación, el conocimiento, la sabiduría, las relaciones con la tierra, el espacio, los mares, los cielos, las plantas y los animales, la ética de producción y consumo, todo ello forma parte esencial de lo que está en juego en la supervivencia.
Pues al Consejo Directivo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP le asiste razones para rechazar las observaciones del Ejecutivo a la Ley aprobada por el Congreso de la República, porque “ignora sus obligaciones constitucionales e internacionales en perjuicio de los derechos humanos de los pueblos indígenas”.
Un gobierno deja de ser democrático si soslaya las leyes locales y los compromisos internacionales. La Constitución del Perú en su Art. 1 señala el respeto de la dignidad humana, y en el caso de los Pueblos Indígenas, demanda que estos sean consultados cada vez que se prevean acciones o normas que puedan afectarles directamente.
Además, existen diversos antecedentes jurídicos que avalan la causa indígena. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ya falló a favor de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua y de Saramaka vs Surinam, afirmando que “los indígenas por el hecho de su propia existencia tienen derecho a vivir libremente en sus propios territorios…”. Igual derecho lo estipula el Convenio 169 de la OIT (arts. 6 y 7) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas (arts. 27 y 32).
Además, existen mineros nacionales que ya comparten la necesidad de que para ingresar a un espacio territorial del Perú hay que pedir permiso a sus propietarios. En el caso de los Andes, casi todos los cerros tienen dueño, empezando por los antiguos comuneros. A partir de ese punto pueden iniciarse las negociaciones para acceder al subsuelo que propiedad del Estado.
Veamos otros antecedentes, el Congreso Peruano aprobó el 19 de mayo último la “Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocidos en el Convenio 169 de la OIT”, con la valoración de los propios Pueblos Indígenas, el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo. No obstante, el Ejecutivo ha observado la ley, con el fin de priorizar su adhesión a un modelo de desarrollo que confunde los intereses de las transnacionales con el interés nacional y exacerba el conflicto social, explican los dirigentes nativos.
DE CAJAMARCA A CHIAPAS

El apocalipsis contra a los nativos no es reciente. Arranca, en 1562, treinta años después del desembarco de Pizarro en Cajamarca, antes de la caída del último representante de la dinastía Inca. Una petición de varios centenares de jefes indígenas dirigida a la Corona de España dice: “Que nos guarden nuestras buenas costumbres y leyes que entre nosotros ha habido y hay, justas para nuestro gobierno y justicia y otras cosas que solíamos tener en tiempo de nuestra infidelidad”.
Por cierto, La Primera nueva crónica y buen gobierno, Introducción a Guamán Poma de Ayala, citada por John V. Murra, es una comunicación también europea, porque no había escritura alfabética en los Andes y las líneas del poder y legitimación no están claras. Las responsabilidades mutuas de conquistadores y conquistados están en proceso de negociación, no obstante la súplica que encierra.
Las culturas no se destronan como los imperios. Rigoberta Menchú considera que “confundir los pueblos indígenas con la naturaleza y aceptar este juicio se tendría que aceptar que los indígenas son interpretados como animales en extinción”, escribe Elizabeth Burgos, en el famoso testimonio de la lideresa guatemalteca, publicado en París y que va por la 27ava. edición.
En Guatemala desde los años ochenta ha surgido una red de intelectuales mayas que persiguen un proyecto cultural de carácter notable y singular. El Movimiento Zapatista de Chiapas se está esparciendo por todo el mundo con una crítica enérgica y fascinante no solo local sino de todo México y el planeta, gracias ahora a la revolución tecnológica de las comunicaciones.
EL CAFÉ CON LECHE
Bolivia ya tuvo un vicepresidente indígena y ahora un presidente que ha logrado ampliar los espacios culturales y políticos internos y en toda la Región.
En el Caribe, la exacción de los recursos naturales no difiere del sur. Información reciente sobre las Bahamas precisa que 4 millones de turistas visitaron el país de 300 mil habitantes. La promoción turística se alimenta con la degradación del poblador local. No hay símbolo más fotografiado que el policía negro con su atuendo colonial. Así como cuando fue colonia de Inglaterra, las Bahamas a menudo se sitúan en un plano de existencia inferior e imaginario, escribe Ian Gregory Strachan, en God´s Angry Babies, que habla del Fantasma de Colón, presente en el turismo, el arte y la identidad de ese archipiélago atlántico de 24 islas y centenas de islotes.
Haití, destruida en enero último por un terremoto más fuerte que 35 bombas sobre Hiroshima, el proceso de reconstrucción es el más grande negocio del siglo. Sin embargo la diáspora haitiana es una de las más intensas de la historia y al mismo tiempo el cordón umbilical más fuerte que se haya visto jamás. La haitiana Edwidge Danticat, escribe que “ningún lugar pertenece a ninguno de nosotros como piensan muchos de los aborígenes americanos de estas y otras tierras. Todos definimos nuestra diáspora, nuestra nostalgia de manera personal. No es uno o dos lugares, una o dos culturas, sino la mezcla, el café con leche que creamos”
No obstante los esfuerzos de algunos estados y de la sociedad en general, hay mucho por hacer. “No tenemos otro mundo para mudarnos”, sostiene Gabriel García Márquez, al condenar el incesante manejo salvaje y despiadado del capital, empezando por la cuenca del Orinoco de su país natal, Colombia, amenazado por el narcotráfico, las FARCs, paramilitares, bases militares de los EEUU, relaciones quebrantadas con Venezuela y una economía que sigue siendo próspera para una minoría.
"No quiero flores en mi funeral, porque sé que irán lacrimógenas a los bosques ...", decía Chico Mendes (1944-1988), el recolector de caucho y sindicalista que luchó contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales sobre el Amazonas. Fue asesinado frente a su casa. En 2003, el presidente Lula da Silva eligió a Marina Silva, compañera de Chico, Ministra del Medio Ambiente.
Ahora sobre ese espacio amazónico, está en fase de lograr la aceptación de las comunidades nativas para que los consorcios brasileños Central Asháninka y Egasur prosigan la construcción de hidroeléctricas: Paquitzapango, en Junín, e Inambari, entre Puno, Madre de Dios y Cusco. Estos proyectos demandarán una inversión de US$5.600 millones y generarían unos 3.500 megavatios (MW), un 80% de todo lo que consume el Perú, señalan fuentes de Brasilia. La red vial en la amazonia brasileña en los últimos 30 años, se ha multiplicado 10 veces, habiendo provocado centenas de asentamientos humanos. La producción de biocombustibles es un proceso más reciente, que acelera el cambio de uso del suelo en esa región.
NO OLVIDAR LA HISTORIA
La cuenca amazónica, la más extensa del planeta, cuenta con más de mil tributarios y es sinónimo de diversidad cultural con 420 pueblos indígenas distintos, 86 lenguas y 650 dialectos.
Unos 150 científicos y expertos advierten la hecatombe amazónica, desde la perspectiva ecológica, hidrográfica y político administrativa: “Perspectivas del medio ambiente en la Amazonía - Geo Amazonía”, PNUD 2009, concluye que el ecosistema global que comparten Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname y Venezuela está en serio peligro, realidad que se complica porque los Estados se resisten a trabajar realmente juntos, buscando consensos. El chauvinismo a ultranza y la empresa individual están por encima del destino final del planeta.
El modelo de desarrollo de esta región, si lo hubo, ha variado. En ella se expanden rápidamente los monocultivos, como soya ya caña y ganadería tecnificada, en Bolivia y Brasil. Los megaproyectos viales y energéticos, atraviesan la tupida selva, ríos y pantanos, con millones de toneladas de cemento y fierro.
Sin olvidar los siglos del XVI al XIX, período de la colonización europea y exacción de los recursos naturales, diferentes investigaciones comparten “no haber duda que ya será imposible conservar la integridad del ecosistema amazónico completo”, por cierto, si continúan aquellos inversionistas que hacen tabla rasa de la responsabilidad social.
La riqueza natural y la cultura de los pueblos debe superar ese debate dogmático y cada vez más estéril entre quienes exigen más Estado y otros solo el libre Mercado. Lo que está de por medio, es la búsqueda de consensos, de reflexiones, aceptando la sabiduría y la historia de los pobladores nativos. “Hay que llevar el arcoíris a la casa”, reflexiona el profesor francocanadiense Roch Carrier, como defensa del valor del multiculturalismo.

sábado, 17 de julio de 2010

¿Para qué tractores sin violines?

Jorge Zavaleta Alegre, Lima
Desde los más lejanos pueblos del Perú comienza a llegar a las grandes urbes la Chuscada o Huayno “chusco”, género musical representativo de la cultura andina, especialmente de la zona norte, interpretado con inconfundible peculiaridad mediante instrumentos autóctonos como el pincullo, la chisca, la quena, el rayan y caja. Los músicos conforman los equipos de Chirocos, Rayanes, Roncadoras o Tinticajas.


Otros intérpretes son las Bandas de Músicos que asimilan instrumentos de vientos y percusión y los Conjuntos Musicales, formados por guitarras, acordeón, arpa, violines, mandolinas, quenas, concertinas y saxofones, asimilados desde la conquista.
Estos músicos, que son la alegría de los pueblos en medio de la soledad y la tristeza, se ven forzados a abandonar el campo provocados por los apocalípticos pronósticos de los ecologistas. El cambio climático, que incide en la escasez de agua, lluvias torrenciales, destrucción de la biodiversidad y de la vida en general, acelera la economía política y cultural de la sociedad andina.
Publicaciones científicas comentan que los plazos de la desaparición de los nevados se van acortando, tragedia que acabará con la luminosidad natural del paisaje, pero que ya surgen propuestas comerciales para cubrir de blanco las rocas grises de las montañas con modernas y costosas pinturas.
En este siglo, las antiguas urbes serranas ya no conservan evocaciones con el sello del Viejo Mundo como el Zéjel, la Mazurka, la Jota, el Minuet, Vals, Pespié, la Gavota, la Polka, la Cuadrilla, la Contradanza, las Boleras, etc. Los citadinos de este siglo asumen la “Chuscada” o Huayno “chusco” – un equivalente del tondero a la marinera - que convive con el Vals norteño, el Vals andino, el Bolero cantinero, la Chicha, el Rock-folk, la Cumbia y otros géneros internacionales en boga.
El Canto del Cuculí Encendido, reciente antología del Huayno, del profesor, escritor y músico Efraín Rosales Alvarado, tiene el gran mérito de abordar los distintos matices de la música andina, dando énfasis al Huayno, género de origen preinca, enriquecido con la historia virreinal y republicana. Analiza diversas temáticas sociales desde los compadrazgos como puente del campesino con la ciudad, las levas militares hasta la resistencia juvenil a los desfiles “cívicos” y mas bien la preferencia por los pasacalles.
MELODIAS DEL SILENCIO


La investigación de Rosales Alvarado, complementada con sus Melodías desde el Silencio, y los trabajos de Carlos Vinatea, Blas Torres y Delia Figueroa, sobre historia y poesía de Carhuaz, nos acercan a la Región Ancash y a otras regiones, especialmente del sur andino, que cuentan con más investigaciones de Música y su correlato con otros aspectos de la Historia.
Los estudios sobre la música abren compuestas para conocer las conductas provocadas por el fraccionamiento de los pueblos en función del sello de origen, ya sea por Real Cédula o el sistema de Reducciones, la incidencia del latifundio y el gamonalismo, la explotación de las minas y el trabajo en los socavones, las dictaduras militares y fenómenos naturales como los dantescos terremotos de Huaraz en 1970, Cusco en 1950 y Huancavelica – Pisco en el 2007.
Más cerca de la memoria colectiva de los ancashinos también está la lucha de las comunidades organizadas de Rupash y Ecash que en los años setenta, reclamaban sus propiedades, ignorando incluso los límites citadinos de Carhuaz. Este acontecimiento, entre otros, produjo el miedo y la destrucción del “abolengo” o vida sosegada y tradicional de las minorías andinas, frente a campesinos vigilantes de las autoridades moralmente deslucidas y corruptas.
La Antología del Huayno que comentamos no es solo una rigurosa lista de cantantes, conjuntos, compositores, retazos y fragmentos musicales populares. Plantea interrogantes para indagar más en torno a los efectos de la subversión y el terrorismo de Sendero, el Emerretismo, la represión militar y la creciente corrupción. En diversos huaynos está el alma de sus habitantes con acento poético discursivo, aceptando, no siempre con ponderación, la melancolía y la angustia, sin abandonar el mensaje recreativo e irónico.
En el Huayno, en los intérpretes de la Chuscada, está el mensaje de transformación de las instituciones y programas de enseñanza musical de acuerdo a las necesidades del desarrollo musical, sin olvidar la música del siglo pasado y la que está fermentando.
El Huayno, como se sabe trascendió los Andes cuando se sumó al repertorio de los grupos como Inti Illimani, Quilapayun, Illapu, de Chile. En Perú, Alturas, Vientos Del Pueblo, Tiempos Nuevos, Illarec Chaska, Puka Soncco, Los Uros Del Titicaca, Los Incas, Yahuarina. En Bolivia, Kjarkas, Savia Andina, Payas, Zulma Yugar, Rumi Llacta, Bolivia Manta. En Ecuador, Ñanda Mañachi, Altiplano, Los Cuatro Del Altiplano, Imbayacuna. En Argentina, Los Calchakis, Laikas.
El periodo de los golpes militares en Chile, Argentina y Perú, aceleró la evolución de la música andina, así como la migración sudamericana hacia Europa y EEUU. La ritmos andinos ya son interpretados con instrumentos modernos y tradicionales: Charango, Quena, Sikus, Bombo o Wankara, Chakchas, Mandolina, Violines, Guitarra acústica, etc.
El resultado final de esta promoción musical fue revelar al mundo una maravillosa tradición y la aparición de algunos indicios sociales y políticos para enrumbar la nacionalidad multicultural, buscando puntos de coincidencia hacia la unidad emocional, dentro de un universo polarizado.
La música andina redime la esencia serrana, y aporta elementos para la construcción de una comunidad regional, pero también ha creado una confusión entre las clases medias que no comprenden los cambios de la globalización, más aún con la creciente oferta universitaria que deja a la “espontaneidad” el fenómeno cultural en marcha.
Hace unos veinte años que gobiernos democráticos como el de Bolivia y Méjico junto con la Orquesta Sinfónica de Londres unieron esfuerzos para promover lo mejor de la música del Altiplano y del resto de América Latina. La respuesta de Europa fue positiva, porque también cumplieron el rol promotor de los miles de jóvenes en el exilio que encontraron en la música de los andes los soportes emocionales para sus quebrantadas raíces telúricas.
Con esa y muchas otras iniciativas, en lo que va del siglo, el Carnaval de Oruro, festividad mágico religiosa de la vida y la muerte en el socavón, sale de su ámbito nacional, para seguir la experiencia de las Escuelas de Zamba del Brasil y el gran Carnaval de Río de Janeiro.
En el Perú, con más de 40 familias etnolingüísticas, es obvio que se registran diversas manifestaciones musicales. Ayacucho lidera actualmente una movimiento musical renovado. Después de la barbarie senderista, en ese rincón de muertos, su juventud expresa vigorosas propuestas musicales y artísticas.
LAS CHUSCADAS
Los huaynos, que en Ancash son conocidos como “chuscadas” - entre otras regiones de Puno, Cusco, Apurímac, Huancayo, Cerro de Pasco, Cajamarca, La Libertad, Cajabamba, Huánuco y en ciudades de la costa, criollos - se distinguen diversas manifestaciones musicales con mayor peso rural, con mayor riqueza afectiva, coreográfica y cultural. Claro que los promotores de las industrias culturales, desde el discurso de funcionarios gubernamentales y empresarios rentistas, poco visionarios, todavía ven de soslayo el emergente valor musical de los andes.
El fenómeno migratorio ha invertido la composición poblacional rural a urbana de los años 30, con predominio del español como lengua de intercambio. El Canto Rural del Perú no solo magnifica el paisaje andino si no que aprovecha ese peso telúrico para presentar el drama de un Perú fraccionado, sin mayor futuro para las mayorías.
Para conocer mejor Ancash, su música es un elemento clave. En el Huayno está la perennidad de las hazañas épicas de aquellos obreros que construyeron la central Hidroeléctrica del Cañón del Pato, en los años 50. Releyendo el drama Collacocha, de Swayne, es una ironía que aún existan pueblos cercanos al caudaloso Santa, que aún siguen sin energía eléctrica. Con ese mismo sello hay otros hechos épicos como la vida y obra de Luis Pardo, de Atusparia, y otros que faltan develarlos a las generaciones venideras, remarca Efraín Rosales y explica que el fervor por la música serrana y andina, especialmente en los años 50, dio lugar a la aparición de recopiladores de cantos, que en algunos casos se apropiaron de la creación intelectual, con aval de registradores del poder local.
La Chuscada, una variante del huayno regional ancashino, necesita ser estudiada con más ahínco y vitalidad. En las zonas rurales de Ancash, la Chuscada es la manifestación típica por excelencia de todos los géneros que se expresan, confrontando denominaciones despectivas de los que viven en las ciudades. Como indios,”tunacos”, o “chacrakuna”. Pese a ello en las urbes serranas, la alegría y el jolgorio de esta chuscada invade irreverentemente a la par que otros géneros. Su denominación viene del adjetivo “chusco”, que equivale a designar algo rústico, anormal y hasta grosero.
Las fiestas constituyen el marco real para animar el fervor popular. Como el huayno, la chuscada, la cashua, el chimaychi, la danza, la marinera, el triste, el canto religioso, pasacalle, vals, pasodoble y otros géneros tropicales ya están en las urbes de mayor concentración.
En el Cusco y Puno, las zampoñas ofrecen sonidos esenciales y distintos para la música clásica europea, espectáculos que deleitan al turista extranjero y también nacional. Queda muy claro que el sur andino ha experimentado un notable cambio en su mirada y conservación de sus valores autóctonos. No sucede tanto en el norte. Por ello, constituye un acontecimiento cultural que la Asociación de Escritores y Poetas de Ancash, que ahora cumple treinta años, con renovados esfuerzos de integración.
Para José María Arguedas (1938) el huayno indígena es “épico y sencillo y cantado en quechua, mientras que el huayno mestizo melancólico y suave, es generalmente vertido en castellano. Los poemas cuya composición albergan versos en quechua denotan humor, sátira y picardía amatoria, propias del idioma en el cual no existen términos lapidarios como en el español. Alberto Flores Galindo gravitó sobre el tema andino de una manera como ningún otro historiador peruano lo ha hecho.
Es hora de repensar la organización de nuestras instituciones y transformar los programas de enseñanza musical de acuerdo a las necesidades del desarrollo musical, sostiene Armando Sánchez Málaga, desde Centro de Estudios e Investigaciones de la Música Latinoamericana.
El profesor de aula debería convertirse en el primer educador musical. La profesora peruana - huaylina, Angela Torres de Fernández Dávila, con su metodología de la educación y el canto, ha obtenido resultados notables. Igualmente, en la “Lira Huaylina”, grupo de los Hermanos Flores Vásquez, está el mensaje de la unidad de las Cordilleras Blanca y Negra.
LA EDUCACION MUSICAL EN AMERICA
Fuera del Perú hay experiencias educativas en el campo musical que deben tomarse en cuenta. Centros especializados el Instituto Interamericano de Educación Musical (INTEM) en Chile, el Foro Latinoamericano de Educación (FLADEM) con filiales en la Argentina y otros países.
En Brasil existe una larga tradición en el campo de la educación musical escolar. Chile fue pionero gracias a la labor de personalidades como Cora Bindhof, Elisa Gayán y Brunilda Cartes.
Sería ideal aspirar que en el siglo XXI todos los jóvenes canten y toquen por lo menos un instrumento. América Latina logró transformaciones importantes en las últimas décadas modernizando sus conservatorios y escuelas de música, abriendo nuevos espacios en las universidades y buscando respuestas originales como la del Instituto Di Tela de Buenos Aires que en la década del 60 formó a las figuras más importantes del siglo XX.
El Movimiento de Orquestas Juveniles de Venezuela creado por el maestro José Antonio Abreu ha revolucionado la vida musical venezolana. El 'Plan Batuta' que se extiende por todo Colombia y uno similar recientemente creado en México.
En el campo de la ejecución instrumental es un modelo de desarrollo musical el Programa Juvenil de la Orquesta Sinfónica de Costa Rica, creado en 1972 bajo el lema '¿Para qué tractores sin violines?' .

viernes, 16 de julio de 2010

DUDOSO COMERCIO JUSTO DE EUROPA CON AMERICA LATINA

 Por Jorge Zavaleta
Publicado en Cambio Financiero
Madrid, Julio 2010

La historia de América comenzó con Colón y los españoles que vinieron con él, trayendo un bizcocho, un pedazo de queso, una botella de vino y un talego de trigo. Fueron tiempos en que los habitantes de la península ibérica huían de la crisis. Como señala el Colombiano Germán Arciniegas, el queso aquí se le pudre, el trigo se le acaba, el vino se daña o se lo toma y punto.
“América es otra cosa”, agrega Arciniegas siguiendo el discurso de Juan de la Cosa y Bartolomé de las Casas. Mientras los conquistadores agarraban lo que tomaban aquí contra la voluntad de sus dueños y se lo enviaban al rey de España, los que vinieron para quedarse fueron creando una sociedad mestiza, y empieza a funcionar una historia de los europeos totalmente distinta a la de los que se quedan en Europa. Como el día y la noche. De América se llevaron los derechos humanos, los llevó Lafayette a París.
Caminando el sexto siglo se aprecia un notable desarrollo de América latina, consolidando una política de paz, comparativamente menos violenta que la de Europa, y un creciente comercio, cuyos Tratados de Libre

Comercio deberían expresar un intercambio fluido, un comercio justo y relaciones de igualdad y equidad. Pero, el tema tiene muchas aristas e interrogantes aún pendientes, empezando por el acuerdo bilateral ya suscrito con Perú.
La Declaración Schuman de mayo de 1950, que crea la UE, decía que “la organización proyectada, al contrario que un cártel internacional tendente a la distribución y a la explotación de los mercados mediante prácticas restrictivas y el mantenimiento de grandes beneficios, garantizará la fusión de los mercados y la expansión de la producción. Los principios y compromisos esenciales anteriormente expuestos serán objeto de un tratado firmado entre los estados”.
DESDE TARIJA EN BOLIVIA
El exhaustivo trabajo de los especialistas Alan Fairlie Reinoso y Sandra Queija de la Sotta, sobre “una nueva perspectiva andina y las relaciones con Europa”, permiten hacer un breve recorrido desde junio del 2007, en que se lanzaron desde la Cumbre de Tarija, las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con componentes comercial, de cooperación y de consulta política.
En esa Cumbre fue superado un impasse planteado por Bolivia -que no aceptaba ni acepta formatos comerciales de TLC- y se aceptó la diversidad y la búsqueda y la negociación de “geometría variable”, dándose el anuncio oficial de las negociaciones, de las que quedaron fuera Bolivia y Ecuador, por no estar de acuerdo con el TLC y exigir en cambio acuerdos comerciales justos y equilibrados. Finalmente, la UE aceptó negociar solamente con Colombia y el Perú y por separado.

Los países andinos que tienen una participación mayoritaria en el intercambio comercial entre los dos bloques son Colombia y Perú. La participación de Bolivia es mucho más reducida. Por el lado de UE, la importancia del intercambio comercial con la CAN es marginal.
La balanza comercial entre ambos bloques ha sido favorable para la CAN en los últimos años. Esto se debe, casi exclusivamente, al superávit obtenido por Perú como consecuencia del aumento de los precios internacionales de las materias primas.
La estructura comercial que mantienen los dos bloques es la de un fotografía típicamente Norte-Sur. La CAN exporta principalmente materias primas o productos con bajo valor agregado, mientras que la UE exporta productos con alto valor agregado.
Además existe una elevada concentración de las exportaciones andinas pero, a pesar de esta característica, en la presente década han emergido algunos productos que pueden significar un cambio en el patrón exportador.
Se da un reducido comercio intraindustrial entre ambos bloques. La complementariedad entre la estructura exportadora de la CAN y la estructura importadora de la UE es sumamente reducida, aunque hay un intercambio de algunos productos andinos con reducido valor agregado.
DESVENTAJAS E INVERSIONES
Visto de este modo, ambos investigadores coinciden en que “los diferentes índices de comercio estimados, muestran importantes desventajas del comercio de la CAN con Europa. En general no se ha logrado desarrollar una oferta exportadora hacia la UE que incluya productos con mayor valor agregado”.
En cuanto a las inversiones europeas en la CAN, los flujos, pese a ser menores en comparación con las realizadas en otras regiones, la UE ha sido el principal inversionista en los países de la subregión, por encima de Estados Unidos.
Las inversiones de Europa en la América latina fueron más grandes y atractivas por los programas de privatización y apertura de algunos sectores, antes en manos directas de las empresas estatales. En el Perú, durante el Fujimorismo se subastó más de 80 empresas del Estado, lo que provocó un despido masivo de empleados, que se intentó encubrir con costosos programas de “Reconversión Laboral”, tema que merece una acuciosa investigación académica y judicial, porque los resultados fueron un gran fracaso, además de registrar un manejo oscuro de los fondos provenientes de endeudamiento externo.
Solo un dato: Los flujos de IED de la UE en la CAN percibidos entre 1990-94 pasaron de un promedio anual de 2,838 millones de dólares a 9, 583 millones entre 1995-96. Entre 1993 y 1997, la IED por privatizaciones representó el 23% del total percibido por los países andinos, sin contar Bolivia. Telefónica de España que compró en 1992 la compañía peruana de teléfonos (CPT) por 2 mil millones de dólares recuperó esa inversión en los primeros 9 meses.
Las inversiones de UE en Colombia y Perú son mucho mayores que en Bolivia y Ecuador, mercados más ligados a EEUU. En el Perú las inversiones de la UE representan más del triple del stock proveniente de EEUU.

Pero las relaciones comerciales no sólo tienen que abarcar productos. Un aspecto vital es la protección ambiental. En este sentido, Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992, aclara que los reclamos de los pueblos indígenas no deben mezclarse exactamente con la lucha del medio ambiente.
“No podemos confundir los pueblos indígenas con la naturaleza, porque si hacemos esto tendríamos que aceptar que los indígenas son interpretados como animales en extinción, y eso no podemos permitirlo porque somos pueblos y parte de la humanidad entera”.
Otro aspecto importante es considerar el giro del comercio a partir de la reestructuración económica, es decir las consecuencias de la transformación de una economía industrial basada en la producción de bienes de consumo en una economía basada en la provisión de servicios y de información.
MIGRANTES EN LA TORMENTA
En este nuevo contexto, la migración interna y externa solo favorece a las personas que poseen Educación, excluyendo a aquellos que carecen de ella y provocando más dificultades para cruzar el umbral de la pobreza. Fuerzas políticas como el Partido Demócrata de EEUU, los socialdemócratas y los verdes de Europa, incluyendo la Iglesia, engrosaron sus filas e incrementaron su influencia acogiendo, en décadas pasadas, a los migrantes.
La exclusión del inmigrante se intensifica casi de manera previsible, siempre que la nación se ve alterada por una recesión, según analiza Roberto Suro, periodista ecua-norteamericano del The Chicago Sun Times y The New York Time, en su difundido libro Strangers Among Us: How latino inmigrations is transforming América (Extraños entre nosotros: cómo es la transformación de América)
Por lo tanto, la nueva realidad exige un intercambio de mayores oportunidades, de reformas sustanciales en el campo de la Educación, para todos los niveles, incluyendo los estudios especializados, como forma de proteger a las comunidades de inmigrantes latinos, acosados por la nueva crisis que atraviesa Europa, a partir de Grecia, y las comunidades indígenas que son maltratados todos los días, aún más por el régimen aprista con su “doctrina” ultraliberal “El Perro del Hortelano”.
El TLC será ratificado en 2011

El TLC de Perú con la UE se terminó de negociar el 28 de febrero en Bruselas y el 19 de mayo se suscribió la formalización del cierre de las negociaciones en el marco de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, en Madrid.
Recientemente estuvo en Lima el director general de Comercio de la UE, Joao Aguiar Machado, quien después de diversas reuniones con ministros ligados a la producción y empresarios exportadores y con académicos y alumnos en aulas universitarias, dijo que “el TLC convertirá al Perú en un verdadero socio económico de la UE, el cual entraría en vigencia en el 2012 y que se trata de un acuerdo que va más allá del vigente Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Plus”.
El acuerdo bilateral, en efecto, contiene temas de economía moderna, inversiones, comercio de servicios, propiedad intelectual, indicaciones geográficas, compras públicas y desarrollo sostenible, entre otros.
En este momento el acuerdo pasa por un trabajo de traducción comercial, revisión legal y verificación jurídica de los textos que deberá concluir a fines del 2011, para su entrada en vigor a inicios del 2012. “Dicha tarea implica la traducción del acuerdo en 23 idiomas y una verificación jurídica para garantizar la compatibilidad de las 23 versiones”, precisa la agencia Andina.
La siguiente etapa implica que los países miembros de la UE tienen que dar la autorización a la Comisión Europea para suscribir el acuerdo con Perú.

Luego el documento pasa al Parlamento Europeo para su ratificación. “Después de tres o cuatro meses de discusión en el Parlamento Europeo, se podría ratificar el acuerdo comercial”, indicó Aguiar Machado según: www.papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com
El vocero europeo considera que sería suficiente la ratificación por parte del Parlamento Europeo y no necesitaría la aprobación del Congreso del Perú.

Cambio Financiero, una publicacion del Grupo Cambio 16, Madrid. Jorge Zavaleta
http://www.cambio16.info/






















 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 












 
 
 
 











 
 
 
 









































jueves, 15 de julio de 2010

EL FUTURO LA ARQUITECTURA

LA REVISTA EXAGONO
http://www.cap.org.pe/pdfs/Exagono8.pdf
La edicion de esta Revista especializada en Arquitectura, Arte y Urbanismo en su octava
edición aborda interesantes temas, en especial el futuro de esta profesion, en un contexto
del boom del proceso urbanístico y edificatorio. Hasta cuándo será, que efectos tendrá sobre
la ciudad.
Una invitacion a la lectura de algunos de los temas, que han sido especialmente editados para
la edición en la web http://www.cap.org.pe/: Turismo y centros históricos. Convocatoria a la VII Bienal, Brasilia Medio Siglo después y una entevista al Arq. Adolfo Córdova, recordando los 100 años de vida de
la primera Facultad de Aquirectura del Perú, fundada en Mayo de 1910.
Cordialmente Jorge  Zavaleta, Coeditor.

martes, 13 de julio de 2010

ANTOLOGÍA DE LA MÚSICA ANCASHINA

El canto del cuculí. Los nevados irán desapareciendo más pronto de lo que vaticinan los pronósticos ecologistas. Y para contrarrestar la pérdida de la luminosidad del paisaje van apareciendo anuncios de pinturas especiales para cubrir de blanco las rocas grises de las montañas.
Esta apocalíptica noticia del cambio climático, que se relaciona con escasez de agua, destrucción de la biodiversidad y de la vida en general, acelera el despoblamiento de los pueblos rurales y la modificación cultural de la sociedad andina.
En la urbe serrana ya han desaparecido, prácticamente, evocaciones de festividades con música del Viejo Mundo, como el zéjel (zegel), la mazurka, la jota, el minuet, vals, pespié, la gavota, la polka, la cuadrilla, la contradanza, las boleras, etcétera.
En los últimos años, los nuevos citadinos asumen la “chuscada” o huaino “chusco” –un equivalente del tondero a la marinera–, que convive con el vals norteño, el vals andino, el bolero cantinero, la chicha, el rock-folk, la cumbia como cierre de fiesta y otros géneros internacionales en boga.
Precisamente, El canto del cuculí encendido, antología del huaino, del profesor, escritor y músico Efraín Rosales Alvarado, tiene el gran mérito de abordar los distintos matices de las música andina, dando énfasis al huaino, género de origen preínca, enriquecido con la historia virreinal y republicana. Analiza diversas temáticas sociales, desde los compadrazgos para acceder a la ciudad, las levas militares, la resistencia juvenil a los desfiles “cívicos” y la creciente preferencia a los pasacalles.
La investigación de Rosales Alvarado es complementada con Melodías desde el silencio, y los trabajos de Carlos Vinatea, Blas Torres y Delia Figueroa sobre historia y poesía de Carhuaz, con el sorprendente apoyo de cuatro instituciones: Municipalidad y su Centro provincial, la Universidad Nacional Antúnez de Mayolo y la Ong CIDCA. En suma, estas recientes investigaciones, más piezas musicales con guitarras en homenaje a Huaraz,  por  los Hermanos Rosales, nos acercan  más a la Región Áncash. Explican el fraccionamiento de los pueblos, consecuencia del origen bajo real cédula o por el sistema de reducciones; la incidencia del latifundio, el trabajo en socavones, las dictaduras militares y la secular servidumbre doméstica.
Más cerca de la memoria colectiva están el terremoto del setenta y la lucha de las comunidades organizadas de Rupash y Ecash, que reclamaban sus propiedades, ignorando incluso los límites citadinos de Carhuaz.
Estos acontecimientos, entre otros, produjeron el miedo y la destrucción del “abolengo” o vida sosegada y tradicional de las minorías andinas frente a campesinos vigilantes de las autoridades moralmente deslucidas y corruptas.
La realidad ancashina puede ser comparada con lo que ha experimentado el Cusco, con el terremoto del 50; Ayacucho y Huancavelica, que se desborda a Pisco en 2007.
La antología del huaino de Áncash no es solo una rigurosa lista de cantantes, conjuntos, compositores, retazos y fragmentos musicales populares. Es una interrogante para conocer los efectos de la subversión y el terrorismo de Sendero, el emerretismo, la represión militar y la creciente corrupción, considerando que el huaino está presente en la profundidad del alma de sus habitantes con acento poético discursivo, aceptando con ponderación la melancolía y la angustia, sin abandonar el mensaje recreativo e irónico.
Mantiene presente el mensaje de transformación de las instituciones y programas de enseñanza musical de acuerdo a las necesidades del desarrollo musical, incluyendo la música del siglo pasado y la que está en emergencia, con un especial homenaje a las bandas musicales de los distritos más alejados, que siguen dando alegría y sosiego a los campesinos olvidados de siempre. 
UNIENDO CORDILLERAS. En ese rumbo, Canto del cuculí nos plantea la unidad geográfica y cultural de las Cordilleras Blanca y Negra, realidad recreada con brillo en la metodología  Educación y Canto de Angela Torres de Fernández Dávila, La Lira Huaylina de los Hermanos Flores Vásquez, la colección de trajes de danza del folklorista José Malcas Landavery, la monografía  de Augusto Alva Herrera, los cuadernos  de Celso Espinoza, la novelística de Carlos Eduardo Zavaleta y la poesía y  ensayos costumbristas  de Isaías  Zavaleta Figueroa.
Publicado en el Peruano, el martes 13 de Julio del 2010
://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=VHuwlx5UaGY%3D

sábado, 10 de julio de 2010

LA BALCANIZACION DEL PERU

http://cultural.argenpress.info/2010/07/el-laberinto-distrital-del-peru.html
viernes 9 de julio de 2010

El laberinto distrital del Perú
Jorge Zavaleta Alegre (Desde Lima, Perú.
Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
“Los poblados del Perú suman 61,405 con 693 mil personas y un promedio de 11 personas”. “En el 2002 habían 1828 distritos y ahora suman 1834. Es una peligrosa balcanización del país”.

jueves, 8 de julio de 2010

PINTURA Y REALIDADES DEL PERU

Jorge Zavaleta Alegre
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=bFyRbm1EUlA=
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=bFyRbm1EUlA=
Víctor Doria y sus realidades. El arte viaja sin fronteras, ahora con más intensidad. El profesor francocanadiense Roch Carrier, un testigo del complejo proceso de integración interna de Canadá, consideraba que su paso por la Ciudad Universitaria de París –con un edificio para cada país, incluyendo el Perú– fue una de las experiencias más importantes de su vida: "El mundo es un hermoso jardín y a mí me gustan todas las flores. Hay que llevar el arco iris a casa", expresó, años atrás, al analizar el valor del multiculturalismo.
Los artistas plásticos del Perú y de América en general son los promotores más vitales e intensos para frenar los desencuentros de la globalización. Sus obras, ahora, reforzadas con el video arte, surcan con más frecuencia diferentes galerías de Lima, Europa, EE UU y Asia. Con África sucede algo similar. Los creadores caminan actualizados con las técnicas y con las corrientes del mercado, pero cada obra individualmente lleva el sello telúrico o la reinterpretación de su entorno.
El comentario viene a propósito de "Realidades", muestra del pintor peruano Víctor Doria (Lima, 1955) en la galería del gremio de arquitectos. Él es egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Arte del Perú, con el premio anual de pintura "Enrique Camino Brent". Posteriormente, siguió estudios de Conservación y Restauración de Pintura Mural en el taller del Convento San Francisco de Lima y en la Conservación y Puesta en valor del Patrimonio Artístico Mueble, proyectos auspiciados por la OEA y la UNESCO.
Con esta formación participó en los desprendimientos de pinturas murales del artista peruano José Sabogal, conjuntamente con restauradores del Instituto Nacional de Cultura. Ahora su arte camina desde hace tres décadas por diversas ciudades del país y del exterior.
Esta trayectoria lo vincula mucho con la arquitectura y el urbanismo. "Realidades" de Doria es una secuencia armónica de escenas cotidianas, en óleo sobre lienzo, con naturalidad, sencillez y acierto. Mujeres con niños que se desplazan a diario en un complicado transporte; alumnos en el aula; diálogos con ternura campestre, son algunos temas de la vida real, junto con bodegones y figuras humanas.
A Doria, como a otros maestros y artistas de la plástica peruana, no se les ocurre pintar rostros ajenos a la irreversible marcha de los Andes o de la Amazonía al Pacífico, en busca de la integración del país. Cada uno con diferentes visiones de tiempos y espacios, y profundo realismo, insiste en la riqueza de todas las sangres.
El mensaje de Doria es al mismo tiempo un homenaje a Juan Manuel Ugarte Eléspuru (1911-2004). A Guillermo Guzmán Manzaneda (Huancayo 1912-1986) que pintó la mística de lo religioso en el hombre andino. Igualmente, a Bruno Portuguez, a Humberto Hoyos (con sus esculturas de Rosendo Maqui, Nelson Mandela y otras). Todos ellos revelan su aprendizaje de los pueblos nativos, dando brillo a la figura humana. "Realidades" es una lección para comprender mejor la mundialización, que no está sucediendo igual para todos los países, ni menos para todos los seres humanos.
Fecha:07/07/2010

viernes, 2 de julio de 2010

NUEVA DROGA COLOMBIANA SURCA LOS MARES



Jorge Zavaleta Alegre
Semanario Cambio16, Madrid http://www.cambio16.info/en_curso/internacional.html#
En Bogotá, los jóvenes se envenenan con una nueva droga de síntesis, cuyos ingredientes son de altísimo riesgo, y que se comercializa generalmente con formas y color de corazón. La OEA recomienda profundizar estudios en Lima, Quito y La Paz y evitar su consumo.
El pueblo de Colombia vive una nueva amenaza contra la vida. No es solo la guerra civil que ya cumplió medio siglo. Tropas oficiales por cielo y tierra junto con paramilitares se enfrentan a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARCS). Carteles del narcotráfico han atravesado la estructura económica y política del país, de sus propias instituciones locales y multilaterales. Y hace un año ha sido descubierta una variante de la droga de síntesis, veneno puro, cuyo consumo es de consecuencias imprevisibles.

Todo este drama se incuba, en el marco de una presunta estabilidad económica y política pregonada por el extremismo neoliberal y con bases militares de los EEUU autorizadas por el presidente Álvaro Uribe, cuyo intento reeleccionista ha sido rechazado por su propio tribunal constitucional.
Un estudio epidemiológico andino - dado a conocer en Lima en vísperas de la Asamblea General de la OEA, por la Comunidad Andina y la Unión Europea sobre el consumo de drogas sintéticas en la población universitaria - se convierte para la Región en una preocupante voz de alerta.
El informe comparativo entre Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, concluye, trágicamente, que este último país es el mayor centro productor de la peligrosa droga de síntesis, tragedia que plantea la urgencia de extender el diagnóstico, diseñar otra planificación y emprender otras modalidades de prevención y lucha.
Cada día, la extensión y lucha contra la droga, cuestiona la filosofía del libre mercado, y revive espacios para el debate y la necesidad de liberar el consumo de las drogas naturales, como forma de paliar este flagelo agudo y complejo. Lo más trágico es que los mismos carteles de la droga que hoy dominan la comercialización de la cocaína, originaria de Perú y Bolivia, financian y venden la novísima droga de síntesis.
¿Queríamos saber qué es lo que estaban consumiendo los universitarios de Colombia como drogas de síntesis?, se preguntó el año pasado un grupo de funcionarios del proyecto Drosican de la OEA.
La tarea epidemiológica empezó con una encuesta entre 8 mil estudiantes de 10 universidades de ese país. Y qué sorpresa, se descubrió que el 70% de esa muestra identifica al éxtasis de síntesis, como la droga de mayor reconocimiento. Le siguen las anfetaminas, LSD y metanfetaminas.
La burocracia, conceptualmente tiene información amplísima, incluso académica, sobre las drogas, tratándose del consumo del tabaco, alcohol, marihuana, inhalables, cocaína, pasta básica, base o basuco, pero aún no sobre la droga de síntesis.
Tratándose de esta última, debido a la rápida extensión y los bajos precios, las instituciones policiales y de salud comenzaron a preocuparse. Un primer estudio químico sobre el contenido de esta novísima droga configuró la hipótesis de que podría ser una peligrosa mezcla de sustancias tóxicas.
En efecto, la investigación epidemiológica, publicada en 5 volúmenes, revela que, por lo menos, en el caso de Bogotá, son falsas drogas de síntesis. Estas de por sí generan daño en el consumidor.
Las investigaciones han permitido encontrar que en esas drogas hay una mezcla de todo: LSD, medicamentos diversos, como cardiotónicos, cardiodilatadores, antiestamínicos, sustancias analgésicas y desinflamatorias. Todo se vende en el marco de las drogas de síntesis.
Profundizando la investigación, se constata que las mezclas son más complejas, van desde sustancias químicas, incluyendo droga natural hasta ampollas destinadas para el ganado vacuno. Todo esto formateado como droga de síntesis. Del total de muestras analizadas, la mayor parte no son drogas de síntesis. Es un nuevo producto.
Una razón poderosa para replantear la lucha contra esta droga es que en Europa y Estados Unidos es completamente distinta a la de Colombia. Se trata de un veneno que va a afectar el riñón, el hígado o cualquier órgano vital, incluso puede no tener un efecto psicotrópico, pero si complicaciones en el organismo, comenta un especialista tentando un breve comentario a la prensa.
En Bogotá, la Facultad de Medicina de Toxicología de la Universidad de Colombia, está a cargo de la evaluación de los posibles efectos fisiológicos de esas mezclas.
Veneno puro. Hasta el momento, los efectos precisos se desconocen. No hay literatura sobre el tema. Los primeros análisis de laboratorio indican que es una sustancia con 50% de cafeína, 20% de medicamento para el corazón, 10% un depresor, otro tanto de un anticompulsivo, 5% viagra y 2% de sustancias para purgar a los vacunos.
Los autores del estudio epidemiológico andino advierten que los hallazgos de esta primera investigación, necesita afinar métodos de análisis y extender los estudios en cada uno de los países vecinos, empezando por Quito, Lima y La Paz. Los investigadores lanzan alarmas a los estudiantes y sostienen que es impostergable saber qué pasa en los consumidores, qué tratamiento pueden seguir y cómo prever el consumo.
LIBRE MERCADO
Fuentes de la Drug Enforcement Asociation que no quieren identificarse aún, economistas y escritores de gran prestigio, advierten que este emergente mercado de la droga de síntesis induce a replantear un nuevo reto contra la reducción de la demanda, cambiar el abordaje de la droga de síntesis respecto a las de origen natural.
Abundan estudios sobre la droga, pero se quedan como meros diagnósticos. La solución real pasa por una guerra sin cuartel no de un solo Estado sino del concurso orgánico de la comunidad internacional. No puede ser un tema solo para el discurso de los políticos, como acaba de ocurrir con el tema del armamentismo en la última cumbre Iberoamericana, donde el presidente Alan García culpa a UNASUR, sin argumento sólido, como responsable del aumento de partidas en compra de armas, en lugar de respaldar a la “marea rosada” que cuestiona el “inmovilismo” de la OEA frente a la corrupción, a la transformación radical de la justicia y a severas penas para los narcotraficantes.
Muchos recursos siguen gastándose en programas de sustitución de cultivos para erradicar las drogas naturales, con resultados nulos o casi nulos. Hasta ahora solo hay estrategias incompletas y fondos económicos que se diluyen en sueldos para la burocracia, rancho y armas para los soldados y para pequeñas obras físicas que a medio construir quedan abandonadas.
En el Perú, una elocuente explicación de la poca efectividad de los programas antidrogas, se ve en el VRAE, valle en la ceja de selva del ande ayacuchano. Las propias autoridades del Estado consideran que los campesinos que siembran coca, mantienen contactos directos con los compradores de la hoja, mientras tropa “especializada” vigila las tareas de sustitución del cultivo e indaga la presencia de resquicios del senderismo que estaría trabajando con narcotraficantes.
En otras zonas del Perú, como la selva de Huánuco, y otros países vecinos, los productores de droga, comparten una suerte de complicidad con los abastecedores de insumos para procesar la cocaína y con los controles de acceso vial. Basta viajar a la capital de la Bella Durmiente, para constatar las centenas de camiones que llegan con tanques repletos de kerosene, ácido sulfúrico, papel higiénico y otros insumos, mientras otros camiones salen cargados de madera fina para mueblerías no identificadas.
Propuestas mejor elaboradas indican que la sustitución de cultivos no necesariamente tiene que realizarse en el mismo lugar del conflicto. Cualquier poblador estaría dispuesto a abandonar ese peligroso lugar, e integrarse a un proyecto de desarrollo en la costa o sierra, para cultivar, por ejemplo, frutales o criar animales. La migración puede ser incentivada y con éxito, siempre que los gobiernos asuman con seriedad el combate con el narcotráfico.
Ningún campesino tiene vocación suicida. El Estado, como ocurre en otros pueblos alejados, no lleva desarrollo. Acabar con la pobreza es un factor clave, pero sin evaluaciones engañosos. Una persona no deja de ser pobre, como señalan las estadísticas oficiales, porque supera ingresos por encima de los 2 dólares por día, cuando el mes pasado tenía un dólar o menos.
En el Perú y países andinos seguirán las noticias trágicas, si prosiguen proyectos sesgados y no orientadas al desarrollo integral. No está muy lejana la violencia asesina como la que vive la frontera del Río Bravo, donde los pueblos mexicanos como Benito Juárez, Tijuana o Reynosa, ahora son intransitables y empobrecidos por la brusca reducción del libre flujo migratorio.
Hay un galopante aumento en el consumo de drogas sintéticas y las instituciones especializadas advierten el peligro de percibir a las drogas sintéticas como “inocuas”.
CONSUMO MUNDIAL
En el 2009, entre 172 y 250 millones de personas en el mundo (de 15 a 64 años) han consumido alguna sustancia ilícita durante el último año, lo que equivale a una prevalencia entre 4 y 6%, según una oficina especializada de la ONU. La marihuana es la de mayor uso, con estimaciones que van entre los 142 millones y los 190 millones de personas (prevalencia entre 3% a 4.5%)
Estos cálculos indican que aproximadamente el 80% de los consumidores recientes de drogas ilícitas, consumen marihuana, en forma exclusiva o combinada con alguna droga. Se estima que entre 12 y 24 millones consumen éxtasis (entre 0.3 y 0.5% de la población global de 15 a 64 años.
En suma las Drogas de Síntesis son elaboradas y sintetizadas a menudo para el uso ilegal, fabricadas en laboratorios clandestinos por modificación de la estructura de drogas existentes, como metanfetamina.
Las Drogas de Síntesis, hasta ahora conocidas, tienen como ingrediente básico la MPTP (ester inverso de la meperidina; MDA (metilendioxianfetamina); MDMA (metilendioximetanfetamina). Muchas drogas actúan sobre el sistema aminérgico, aminas biogénicas fisiológicamente activas. La mayoría de ellas tienen efectos estimulantes como el éxtasis u otras anfetaminas o metanfetaminas, aunque también las hay con efectos depresivos y mixtos.
La denominación de drogas de “diseño” tiende a desaparecer por la connotación atractiva que le da dicho concepto.

jueves, 1 de julio de 2010

Caos de Lima en foro mundial "City for Mobility" Stuttgart 2010

Jorge Zavaleta Alegre
http://elmercuriodigital.es/content/view/28717/158/
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/informe-especial/transporte-sostenible-para-lima_65370.html
Lima ofrece el mejor ambiente para la bicicleta y el tranvía, no solo por el buen clima, a diferencia de los crudos inviernos del Norte, sino también por los costos que implica soñar en subterráneos.

Es imprescindible una mesa de diálogo del Trasporte para asumir soluciones de consenso.
Definitivamente no hay servicio público de transporte que no tenga subsidio del Estado.
Estas fueron las principales conclusiones del foro organizado por el gremio de arquitectos del Perú sobre la Movilidad Urbana Sostenible, como una respuesta a qué hacer en Lima después del Metropolitano y el Tren.
El Foro Mundial del Transporte en Stuttgart analizará la propuesta peruana, a cargo de urbanista César Lama, en julio 2010.

Bastaría saber que en existen 4 veces más de emisión de contaminantes de origen vehicular por antigüedad de las unidades y por exceso de circulación vehicular, entre otros absurdos, para considerar que después del Metro y el Metropolitano, la capital del Perú demanda un cambio radical de los servicios públicos del Trasporte.
Una recomendación urgente. Los candidatos a la alcaldía de Lima deberían dar a conocer, por ejemplo, metas cuantitativas de reducción progresiva del número de taxis y combis en la ciudad, como una garantía de buena gestión y así gozar de la confianza ciudadana, al mismo tiempo que el Estado y el sector privado generan nuevas fuentes de trabajo.
Es urgente afrontar los problemas de sostenibilidad ambiental contra la persona, advirtiendo, además que el vehículo privado, subutilizado por el número de personas que transporta, es también derrochador de energía y provoca efectos sociales perniciosos.

París o Londres, comparando con Lima, son ciudades mucho más económicas que Lima, si se analiza el sistema de trasporte, que ahorra entre cuatro y cinco horas diarias para trasladarse de su domicilio al trabajo, añadiendo que los accidentes viales son la expresión más trágica del transporte, no menos importante que la contaminación acústica y la congestión urbana, reflexionó Javier Sota, Decano del CAP y moderador del Foro.

Cifras del Banco Mundial sugieren que en Sao Paulo, Santiago, Buenos Aires o la Ciudad de México, donde se ejecutan Planes de Movilidad Urbana Sostenible, los costes externos del transporte vial suponen, en todos los casos, una proporción mayor a 5% del PIB.
También es verdad que en Sao Paolo, la urbe más populosa de Brasil, solo circulan 25 mil taxis y la licencia vale 40 mil dólares, y en Lima circulan 250 mil taxis que trabajan 14 horas diarias y consumen un promedio 4 mil millones de dólares en combustible innecesariamente. Un millón y medio de viajes se realizan en taxis.
La Movilidad Urbana Sostenible es un nuevo concepto para el Perú, que debe ser desarrollado tomando en cuenta el futuro del Metropolitano y el Tren, en un marco de pleno respeto a la persona humana y el espacio público, siendo el vehículo un objeto subsidiario.

Pues esta propuesta, no solo busca convertirse en una Ley específica, sino desarrollar un trabajo permanente para convencer a la sociedad y al Estado un cambio de giro en el uso del Trasporte, con el aporte de especialistas e instituciones vinculadas al planeamiento y gestión del desarrollo urbano, siguiendo las tendencias del nuevo urbanismo y de las nuevas tecnologías de gestión.
El Arq. César Lama - Director de la Plataforma de Transporte Logística y Movilidad Urbana (PTL-UNI) y principal promotor de la iniciativa, será el expositor en el Foro de Stuttgart. El define a la Movilidad Urbana como un derecho de las personas que viven en las ciudades y particularmente en las metrópolis, cuyo movimiento es para acceder a la satisfacción de sus necesidades esenciales.
Por lo tanto, es obligación del Estado y de sus ciudadanos garantizar dicho acceso al servicio con pleno ejercicio del valor de la persona humana y salvaguarda del espacio público, como valor inherente de las ciudades.
La Movilidad Urbana Sostenible implica resolver los desplazamientos de la población, desde sus residencias a los centros de educación, salud, comercio, lugares de trabajo y otros afines, mediante un desplazamiento con dignidad, confort y mínimo consumo de combustible e impacto ambiental.
El Desarrollo de la Movilidad Urbana promueve el fortalecimiento del acceso a los servicios desde el Barrio, Distrito y la Metrópoli, buscando el mínimo e innecesario desplazamiento en la metrópoli. Se trata, de priorizar el uso de sistemas peatonales y con vehículos menores amigables, de mínimo impacto ambiental, ahorro de tiempo y costos de infraestructura y movimiento vehicular.
EL PROBLEMA VIGENTE

En el Perú de hoy, hay tres vectores diferentes que legislan y conducen las ciudades, pero divorciados o contradictorios con el desarrollo urbano:
El Sector Trasporte, maneja básicamente la oferta de vías, las unidades en forma individual o empresarial y las operaciones.
El Sector Vivienda y Urbanismo, norma el planeamiento y gestión del desarrollo urbano, incluyendo usos de suelo, vialidad y servicios, sin mayor injerencia en los aspectos del trasporte público y la logística urbana.
Y las Municipalidades, con diferente enfoque del planeamiento de la ciudad, el urbanismo, el trasporte y la logística urbana.
DESPUES DEL TREN Y EL METROPOLITANO
El Tren es otro elemento nuevo. Significará una movilización de sectores periféricos del Sector Sur, pasando por los distritos de La Victoria, la zona industrial de Gamarra y se orienta a San Juan de Lurigancho en la zona norte de Lima.
Los dos nuevos medios de comunicación, significarán la desactivación de un proceso de descentralización espontánea de Lima, que viene ocurriendo en los últimos 15 años:
En Lima Norte las demandas de viaje se satisfacen en un 50% en ese mismo espacio. Igual ocurre con los pobladores de San Juan de Lurigancho, la Carretera Central y Lima Sur.
Con el Tren y el Metropolitano se va a fracturar la ciudad en dos, y se va a incentivar el flujo metropolitano, se desalentará la demanda de servicios y el comercio en las zonas descentralizadas, a menos que se empiecen a desarrollar Planes Integrales de Movilidad Urbana en dichos Sectores.
Hasta ahora, todas las normas de transporte público rigen la oferta: vías, vehículos con flota, empresas y operaciones y conductores. Mientras que la demanda carece de leyes que puedan respaldar a fin de que ésta se realice en armonía con las necesidades de las personas, su comodidad, seguridad y eficiencia.
Ambos medios, son soluciones incompletas. Debe complementarse con planes de movilidad urbana sostenible que permitan ofrecerles a las personas como peatones, es decir a los 4 millones de personas, y al 50% de las personas que necesitan trasladarse en sus propias zonas para resolver sus problemas y de empleo con servicios de transporte público.
DIAGNOSTICO PELIGROSO
En Lima, según estudios de la Universidad Nacional de Ingeniería - UNII, tres mil millones de horas anuales se perdían por los usuarios, del transporte privado y público, antes de que comenzaran las últimas obras viales del Tren y el Metropolitano. Existen 4 veces más de emisión de contaminantes de origen vehicular, por antigüedad y por exceso de circulación. La antigüedad de carros está en los buses. 86% de los vehículos tienen más de cinco años.
El Metropolitano es un proyecto desde la oferta. Pero los 600 buses nuevos que van ingresar al servicio, son equivalentes a cinco mil combis. Se requiere de políticas de reemplazo, chatarreo o desplazamiento a otras actividades de descarte por vejez de la circulación. La ausencia de una acertada gestión municipal, agravará la congestión y la crisis urbana.
En la Capital del Perú hay 16 millones de necesidades de viajes diarias, entre origen y destino de las cuales 4 millones son resueltas a pie y 8.5 millones en trasporte público, algunas veces en : bus o en bus – taxi.
Tiene que haber una ley que determine la obligación de los gobiernos locales o metrópoli de hacer sus planes de movilidad urbana urbanos sostenible que complementen las soluciones de transporte público.
La Autoridad Técnica de Transporte debe ser única y debe resolver el trasporte público como sistema. Debe ser una sola del sistema de trasporte público.
SOLUCIONES
Si el Estado asegura la movilidad urbana, a través de ella, estará garantizando el acceso a la educación, al trabajo, porque el trabajo y el transporte se convierten en el eje del derecho de las personas. El Estado está en la obligación de financiar o cofinanciar el transporte público.

Un plan de movilidad urbana sostenible incluye estratégicamente el transporte escolar y laboral que representa más del 60% de la demanda de viajes en horas punta, realidad que plantea organizar el trasporte escolar.
Cuatro son los ejes básicos de los planes de movilidad urbana sostenible: 1) Establecer los principios y derechos de las personas a un transporte digno, con circulación amigable de los peatones y personas en un espacio público apropiado. 2) Organizar el trasporte escolar y laboral de las grandes empresas. 3) Asegurar el parqueo de estacionamientos necesarios privados y públicos, no únicamente por “lotes” privados, sino por zonas urbanas. Asegurar un mínimo de impacto ambiental y un mínimo consumo de combustible. 4) La demanda define la oferta de trasporte y no al revés, cuantitativa y cualitativamente.
Se trata de organizar la vida en nuestras ciudades: “Si la movilidad urbana en una Ciudad es desordenada, indica que la Ciudad está desordenada: Planifiquemos la movilidad…”, refiere Lama.
El foro concitó el interés de diversas instituciones. Participaron, entre otras, representantes de Desco, ONG Alernativa, GTZ, INICAM - Instituto de Investigación Capacitación Municipal - y de la Dirección Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, empresarios, entre otros.

http://elmercuriodigital.es/content/view/28717/158/
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/informe-especial/transporte-sostenible-para-lima_65370.html